Díaz-Canel destaca potenciales de relaciones agrícolas Cuba-EE.UU.

Publicado el 27 de Sep de 2018
Portada » Díaz-Canel destaca potenciales de relaciones agrícolas Cuba-EE.UU.

Nueva York, EE.UU.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió hoy con empresarios agrícolas estadounidenses y destacó cómo ese es uno de los sectores que más defiende las relaciones de la nación norteña con la Isla.

Aunque el tiempo en esta visita a la Asamblea General de la ONU es muy apretado, teníamos mucho interés en este encuentro y en trasladar un mensaje de paz, unidad, comprensión, y también de convocatoria, manifestó el mandatario.

El agrícola es uno de los sectores con los que Cuba ha tenido alguna posibilidad, muy limitada, para sostener un intercambio económico y comercial en este país, recordó.

Incluso, en un momento se importó de las producciones agropecuarias de Estados Unidos, más de mil cien millones de dólares en un año, detalló.

Según explicó el gobernante, esta cifra bajó debido al recrudecimiento del bloqueo norteamericano contra la Isla, que impone pagos en efectivo y limita las cantidades.

A pesar de las medidas tomadas por la nueva administración de la Casa Blanca, seguimos abiertos al diálogo, dijo y señaló que hay muchas razones que muestran el interés del pueblo norteamericano y el de la isla, y de los cubanos residentes en Estados Unidos, que desean vínculos entre ambos países.

El retroceso en el restablecimiento de las relaciones solo está vinculado con intereses de una minoría que -lucrando con la política- trata de frenar los acercamientos, subrayó.

Por ello, el Presidente cubano ratificó ante los empresarios agrícolas estadounidenses que Cuba viene con un mensaje de diálogo, siempre que sea sobre una base de respeto, sin condicionamiento y sin imposiciones.

Asimismo, habló de la influencia que puede tener el sector agrícola en el reclamo por el fin del bloqueo, tomando como referencia la manera como ese grupo negocia o muestran inconformidad con las restricciones del cerco.

«Para nosotros es muy importante que personas como ustedes puedan visitar Cuba, podamos conversar, podamos intercambiar para que se conozca realmente nuestra realidad», aseguró.

A partir de eso, se puede ir creando la fortaleza y la construcción de unidad que permita acabar con el bloqueo, consideró.

Cuba importa anualmente más de dos mil millones de dólares en alimentos con países que están a enorme distancia y eso encarece todo, observó Díaz-Canel y ofreció información sobre las potenciales del mercado de la Isla.

Un intercambio con el sector agrícola norteamericano también permitiría la transferencia de tecnología e incrementar algunas producciones locales y más adelante, podría ampliarse al orden científico y tecnológico de forma mutuamente beneficiosa, afirmó el mandatario cubano en el encuentro con empresarios.

Esta cita, celebrada en la sede de la misión de Cuba ante la ONU, estuvo organizada por la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (Usacc) y por la Asociación Nacional de Departamentos Estaduales de Agricultura (Nasda).

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *