La CPA Calixto Sarduy, por encima de cualquier limitante

20 de Sep de 2018
   66

Las Tunas.- El 20 de abril de 1979 se fundó la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy, en la localidad de Becerra, aproximadamente a  ocho kilómetros de esta ciudad, capital de la provincia de Las Tunas.

Sus tierras categoría tres y cuatro no eran favorables para la siembra, por lo que se dedicaron a la ganadería como actividad económica fundamental.

Reydenis González Céspedes es el presidente de esta CPA hace ya 20 años y expone que la producción de leche aún constituye su mayor fortaleza.

«Con poco más de 300 vacas se producen 300 mil litros de leche anualmente y de muy buena calidad. El contar con termos de refrigeración es favorable en este sentido. En este 2018 pensamos sobrecumplir el plan de entrega en unos 20 mil litros».

La CPA Calixto Sarduy, por encima de cualquier limitante

Reydenis González Céspedes.

La baja calidad de sus tierras lejos de ser una derrota constituyó un reto. Auxiliándose de un polígono de suelos presentan hoy una diversificación en sus producciones.

«Sembramos tabaco, hortalizas y cultivos varios. Las producciones de hortalizas que eran de 40 toneladas ya ascienden a 200 y en lo que va de año hemos entregado 400 en cultivos varios.

«Los suelos se trabajan con fertilizantes orgánicos. Tenemos personal calificado para estas labores, entre ellos tres ingenieros veterinarios y 15 técnicos, todos propios de la cooperativa».

Aunque la comunidad de Becerra cuenta con una fábrica, una Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) y un matadero de ganado menor, esta CPA constituye la principal entidad del poblado, por lo que tiene un papel protagónico en el desarrollo del mismo. 

«Trabajamos fuertemente en la comunidad. Hace dos años reparamos el consultorio médico en el que invertimos 20 mil pesos, hicimos una pista joven para la recreación de la gente, estamos pendientes de los arreglos de las escuelas y colaboramos con todo lo que aquí se realiza».

De mil 254 hectáreas solo cuatro cuentan con sistemas de riego; los grandes pastos, que equivalen a 50 o 60 toneladas de alimentos no se han podido cortar por falta de maquinaria; la escasez de medicamentos ha disminuido grandemente el número de cabras al no contarse con los recursos para enfrentar los problemas parasitarios y tienen detenida una miniindustria por falta de insumos, en la que han invertido 400 mil pesos.

Pese a ello el grupo de 85 cooperativistas dirigidos por Reydenis Gónzalez, sobrecumple por encima de cualquier limitante, y logra entonces que resulte más hermosa y admirable su labor.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *