Expertos cubanos y de EE.UU. intercambian sobre supuestos incidentes sónicos

13 de Sep de 2018
   72

Expertos cubanos y de EE.UU. intercambian sobre supuestos incidentes sónicosLa Habana.- Reconocidos expertos cubanos se reunieron con representantes de instituciones científicas de Estados Unidos, para intercambiar sobre los supuestos incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses en La Habana.

La delegación de la Isla estuvo integrada por nueve investigadores de siete especialidades, miembros de la Academia de Ciencias de Cuba y del equipo cubano que investiga los reportes de salud, de acuerdo con la información ofrecida por Johana Tablada, subdirectora de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su perfil en Twitter.

Los peritos de la mayor de las Antillas fueron recibidos por homólogos norteamericanos en la sede del Congreso norteamericano y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, donde propusieron un examen desapasionado de los informes de salud sobre los diplomáticos estadounidenses.

La delegación fue recibida también por políticos norteamericanos como el senador republicano Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, y el congresista republicano Rick Crawford, miembro del Grupo de Trabajo sobre Cuba en la Cámara de Representantes.

A casi dos años de que se iniciaran las investigaciones sobre incidentes médicos reportados por diplomáticos en la embajada en La Habana, no se han podido determinar causas ni responsables, pero ello no ha impedido que la administración de Trump tomara medidas orientadas a deteriorar las relaciones entre ambos países.

Con la reducción de su personal en Cuba, la embajada estadounidense mantiene muy restringidos sus servicios consulares y el Departamento de Estado ha emitido una alerta de viaje que recomienda ejercitar mayores precauciones a los ciudadanos de ese país que deseen visitar la Isla caribeña, aunque hace unos días lo rebajó del tres al nivel dos.

El gobierno cubano colaboró con su contraparte estadounidense para facilitar el acceso de las agencias especializadas a desarrollar investigaciones sobre el terreno, aunque esta cooperación no fue retribuida, señaló recientemente Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos de la cancillería cubana.

No obstante, los resultados de las pesquisas del Comité de Expertos cubano no encontraron respaldo científico para asegurar que se llevaron a cabo ataques acústicos contra diplomáticos estadounidenses en Cuba, lo cual ha sido refrendado por reconocidos autoridades acreditadas de otras instituciones y países. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *