Expertos cubanos y de EE.UU. intercambian sobre supuestos incidentes sónicos

Portada » Expertos cubanos y de EE.UU. intercambian sobre supuestos incidentes sónicos

Expertos cubanos y de EE.UU. intercambian sobre supuestos incidentes sónicosLa Habana.- Reconocidos expertos cubanos se reunieron con representantes de instituciones científicas de Estados Unidos, para intercambiar sobre los supuestos incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses en La Habana.

La delegación de la Isla estuvo integrada por nueve investigadores de siete especialidades, miembros de la Academia de Ciencias de Cuba y del equipo cubano que investiga los reportes de salud, de acuerdo con la información ofrecida por Johana Tablada, subdirectora de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su perfil en Twitter.

Los peritos de la mayor de las Antillas fueron recibidos por homólogos norteamericanos en la sede del Congreso norteamericano y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, donde propusieron un examen desapasionado de los informes de salud sobre los diplomáticos estadounidenses.

La delegación fue recibida también por políticos norteamericanos como el senador republicano Bob Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, y el congresista republicano Rick Crawford, miembro del Grupo de Trabajo sobre Cuba en la Cámara de Representantes.

A casi dos años de que se iniciaran las investigaciones sobre incidentes médicos reportados por diplomáticos en la embajada en La Habana, no se han podido determinar causas ni responsables, pero ello no ha impedido que la administración de Trump tomara medidas orientadas a deteriorar las relaciones entre ambos países.

Con la reducción de su personal en Cuba, la embajada estadounidense mantiene muy restringidos sus servicios consulares y el Departamento de Estado ha emitido una alerta de viaje que recomienda ejercitar mayores precauciones a los ciudadanos de ese país que deseen visitar la Isla caribeña, aunque hace unos días lo rebajó del tres al nivel dos.

El gobierno cubano colaboró con su contraparte estadounidense para facilitar el acceso de las agencias especializadas a desarrollar investigaciones sobre el terreno, aunque esta cooperación no fue retribuida, señaló recientemente Carlos Fernández de Cossío, director general de Estados Unidos de la cancillería cubana.

No obstante, los resultados de las pesquisas del Comité de Expertos cubano no encontraron respaldo científico para asegurar que se llevaron a cabo ataques acústicos contra diplomáticos estadounidenses en Cuba, lo cual ha sido refrendado por reconocidos autoridades acreditadas de otras instituciones y países. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *