Empresa Porcina de Las Tunas por disminuir deuda con los productores

11 de Sep de 2018
Portada » Noticias » Empresa Porcina de Las Tunas por disminuir deuda con los productores

Las Tunas.- Uno de los temas más debatidos actualmente entre los productores de cerdo de la provincia de Las Tunas es el de la deuda que acumula la Empresa porcina con sus conveniantes, en lo relacionado a la
comida de los animales.

Hasta el mes de julio, la cifra ascendía a mil 321 toneladas de pienso, cantidad alarmante que incide en la producción de carne en el territorio y que provoca disgustos en los campesinos y otras personas
contratadas.

Es por ello que la entidad adopta medidas y alternativas en las unidades empresariales de base (UEB) de los diferentes municipios para cumplir con el plan pactado en el año 2018.

En el mes de agosto se repartieron 521 toneladas del alimento animal, cifra con la cual el municipio de Jobabo satisfizo sus demandas y Amancio disminuyó su compromiso a 28,5 toneladas del producto, por lo que sobresalen en la solución al problema.

La directora de la UEB en el municipio de Amancio expuso que para pagar la deuda que se tenía desde el 2017, establecieron un plan de acción para distribuir las entregas entre los demandantes sin descuidar la ceba de animales del sector estatal.

El municipio de Las Tunas es el más rezagado en este sentido, con una deuda superior a las 390 toneladas, seguido de Puerto Padre y Colombia, con 126 y 93,1 respectivamente.

En el caso específico de Colombia, los productores se niegan a recibir la soya, uno de los productos empleados para suplir la necesidad alimenticia.

A pesar de los avances, quedan por repartir 830 toneladas de comida que se trasladan desde otras provincias y aunque existen problemas con el transporte, se espera radicar la deuda antes de que termine el año.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *