Empresa Porcina de Las Tunas por disminuir deuda con los productores

11 de Sep de 2018
   38

Las Tunas.- Uno de los temas más debatidos actualmente entre los productores de cerdo de la provincia de Las Tunas es el de la deuda que acumula la Empresa porcina con sus conveniantes, en lo relacionado a la
comida de los animales.

Hasta el mes de julio, la cifra ascendía a mil 321 toneladas de pienso, cantidad alarmante que incide en la producción de carne en el territorio y que provoca disgustos en los campesinos y otras personas
contratadas.

Es por ello que la entidad adopta medidas y alternativas en las unidades empresariales de base (UEB) de los diferentes municipios para cumplir con el plan pactado en el año 2018.

En el mes de agosto se repartieron 521 toneladas del alimento animal, cifra con la cual el municipio de Jobabo satisfizo sus demandas y Amancio disminuyó su compromiso a 28,5 toneladas del producto, por lo que sobresalen en la solución al problema.

La directora de la UEB en el municipio de Amancio expuso que para pagar la deuda que se tenía desde el 2017, establecieron un plan de acción para distribuir las entregas entre los demandantes sin descuidar la ceba de animales del sector estatal.

El municipio de Las Tunas es el más rezagado en este sentido, con una deuda superior a las 390 toneladas, seguido de Puerto Padre y Colombia, con 126 y 93,1 respectivamente.

En el caso específico de Colombia, los productores se niegan a recibir la soya, uno de los productos empleados para suplir la necesidad alimenticia.

A pesar de los avances, quedan por repartir 830 toneladas de comida que se trasladan desde otras provincias y aunque existen problemas con el transporte, se espera radicar la deuda antes de que termine el año.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *