Majibacoa con agua embalsada para tres años

7 de Sep de 2018
   68
Majibacoa con agua embalsada para tres años

Foto del autor

Majibacoa, Las Tunas.- En el 2017 Majibacoa estuvo en la lista de los municipios más secos de Cuba, con registros de precipitaciones muy discretos y volúmenes de agua embalsada extremadamente bajos.

La presa Playuela como nunca antes se acercó peligrosamente a su punto muerto y el colapso parecía inminente. Pero el 2017 no quiso irse dejando tan mala imagen y aunque paró definitivamente la zafra azucarera en sus dos últimos meses de actividad en el calendario, dejó que la lluvia cayera sin censos, como hubiese dicho mi abuelo.

El 2018 mantuvo el repunte de su antecesor y con fuertes e inesperados aguaceros en su primer mes de existencia rompió las reglas para propiciar una veloz recuperación de los embalses y hoy la situación en ese sentido es muy favorable.

La presa Playuela con una gran demanda a cuestas acumula el 65 por ciento de su capacidad total de llenado y tiene agua acopiada para garantizar el abasto en lo que resta de año y hasta el mes de diciembre del 2019.

El Rincón, embalse reservorio encargado de suministrar agua a un circuito de la ciudad de Las Tunas, acumula el 75 por ciento de su capacidad total y asegura la distribución durante 307 días, mientras la presa emergente Chimbí, reporta un magnífico 80 por ciento de llenado y aunque no es el caso, si a Playuela le faltara el agua, no hay por qué preocuparse, Chimbí estaría lista para ofrecer la suya.

La media histórica de precipitaciones para el primer semestre de un año en Majibacoa rondaba los 600 milímetros, hoy se supera esa cifra y el agua embalsada aquí se estima alcance para unos tres años.             

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *