Manuel Alonso Tabet: «Me divierto mientras trabajo y he podido llegar lejos»

16 de Jun de 2018
Portada » Manuel Alonso Tabet: «Me divierto mientras trabajo y he podido llegar lejos»
Manuel Alonso Tabet: «Me divierto mientras trabajo y he podido llegar lejos»

El científico tunero Manuel Alonso Tabet recibió este 2018 el reconocimiento ambiental que otorga el Citma en Las Tunas. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

El doctor Manuel Alonso Tabet, científico imprescindible del área protegida Refugio de Fauna Ojo de Agua-Monte Cabaniguán, en el municipio de Jobabo, acaba de recibir el reconocimiento ambiental que otorga la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en a provincia de Las Tunas.

Es el justo homenaje a un biólogo que aprende y enseña a preservar la flora y la fauna en aquel paraíso natural, tras andar entre extensos humedales, bosques, cruzar terrenos cenagosos, y pasar largas jornadas en la alejada estación biológica Don Miguel Álvarez del Toro para cuidar del entorno, y, por sobre todo, de los cocodrilos (acutu americano), que tienen en el lugar el mayor reservorio del planeta.

En su pueblo natal le llaman Manolito y lleva sus 66 años de vida con ligereza, todavía montado en una moto y orgulloso de las generaciones que formó para cuando no esté. Cuenta entre ellos a su hija, que, como dice con orgullo, «es una bióloga de campo, que hace trabajo de laboratorio».

Este destacado científico tiene la certeza de que su equipo multidisciplinario cuidará el patrimonio biológico que habita en las más de 14 mil hectáreas que conforman el área citada, en especial las poblaciones de animales marinos, los recursos pesqueros, y ahora, con una mirada especial, los invertebrados.

 

Este año 2018 fue apenas un pretexto para que los tuneros le agradecieran a Manuel su cuarto de siglo dedicado a la protección de la biodiversidad del territorio y a cultivar una larga trayectoria científica, que aún no da por finalizada.

Manuel Alonso Tabet: «Me divierto mientras trabajo y he podido llegar lejos»

Manuel Alonso Tabet (con el remo) junto al equipo científico del área protegida Refugio de Fauna Ojo de Agua-Monte Cabaniguán. (TIEMPO21 FOTO/ Angeluis)

Hoy tiene el encargo de la Empresa para la Protección de la Flora y Fauna de  conducir el programa nacional para la conservación del cocodrilo y en esos menesteres recorre también la Ciénaga de Zapata. No piensa en la jubilación ni en distanciarse del espacio que forjó.

– Manuel, ¿después del premio qué piensa hacer?

– No concibo estar en mi casa sentado sin trabajar en lo que me gusta. Esa labor me tonifica para vivir. Mientras yo tenga fuerza voy a seguir, pues  es la forma de mantenerme vivo y haciendo lo que me gusta.

– ¿Abandonará a Monte Cabaniguán?

– Nunca. Nosotros hemos conseguido que Monte Cabaniguán se mantenga como la mejor área de su tipo, la más abundante y la mejor estratificada en todos sus rangos de distribución. Es la población local más importante del mundo y está llena de personal científico.

– ¿Su quehacer científico tendrá límites?

– Mi vida científica es una diversión. Mucho trabajo, pero me divierto por el camino. Abrirse paso en mi mundo no es fácil, pero, como dije me divierto mientras trabajo, y he podido llegar lejos.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Temas:

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *