A buen paso proyecciones de la agricultura en Las Tunas

8 de Jun de 2018
   67
A buen paso proyecciones de la agricultura en Las Tunas

La empresa avícola mejora su estructura para aumentar la producción de huevos.

Las Tunas.-  El cumplimiento de todos los programas del encargo estatal, aun cuando muchos de ellos no garantizan el abastecimiento de la población, es el principal resultado que exhibe la delegación de la Agricultura de la provincia de Las Tunas, al finalizar el quinto mes del año.

Omar Pérez López, principal dirigente del sector, dijo que se mejora la infraestructura de la Empresa Avícola para incrementar las producciones de huevos durante el próximo año y crear las condiciones, de modo que en el 2019 el territorio se autoabastezca, con unos 80 millones de posturas.

En un encuentro con los delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular, Pérez López puntualizó que marchan bien los programas de las carnes vacuna y porcina, el arroz y el frijol, así como el maíz para alimento animal, que fue el único renglón priorizado que se incumplió el pasado calendario.

Añadió que Las Tunas debe llegar a las 13 mil 500 toneladas de carbón vegetal para consolidarse como la provincia más productora del país, y que los apicultores locales se esfuerzan para superar el récord de 514 toneladas de miel, obtenidas en 2016, teniendo en cuenta el comportamiento favorable del clima para esa actividad.

Sobre el tabaco, el delegado de la Agricultura explicó que se intenta cumplir el plan en medio de las situaciones climáticas que han afectado pues las lluvias de enero dañaron unas 200 hectáreas, que luego se volvieron a sembrar, y se trabaja para recuperar hasta la última hoja por lo mucho que ese rubro exportable le aporta al país.

Otras prioridades del sector son el enfrentamiento a los puntos ilegales de venta de productos agropecuarios, la recuperación de infraestructuras y viales de las comunidades rurales, un reparto más equitativo en los ocho municipios y la consolidación de los 31 polos productivos establecidos en el territorio.

En ese sentido, puso de ejemplo las 300 hectáreas de marabú que se desbrozaron en el municipio de Jobabo, un programa emergente de siembra de boniatos y los avances en Jesús Menéndez, donde se impulsa la siembra desde que la presa Juan Sáez recuperó su volumen de agua.

Por último, Pérez López se refirió al mercado El Mambí, el cual debe vender más de cien toneladas de productos por jornada, y a la planta procesadora de granos que asimilará diariamente 60 toneladas de maíz o frijol y que se proyecta esté lista en el mes de diciembre del actual 2018.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *