Panamá lidera turismo centroamericano hacia Cuba

Portada » Panamá lidera turismo centroamericano hacia Cuba

Panamá lidera turismo centroamericano hacia CubaPanamá.- Más de 16 mil 565 panameños viajaron a Cuba en el 2017, cifra que deberá incrementarse este año, para lo cual se trabaja en la capacitación de los agentes de viaje, turoperadores e instituciones.

En entrevista con Prensa Latina, la consejera de Turismo de la embajada cubana en México para Centroamérica, Xiomara Martínez, explicó que esta estrategia busca captar un turismo especializado, estudiantil y médico, donde la mayor de las Antillas tiene un gran desarrollo.

«La política es unir estrategias con Centroamérica, entre las que sobresalen los incentivos, eventos y el turismo de reuniones, dado que Cuba tiene un gran potencial en estas esferas», explicó.

La funcionaria aseguró que la nación caribeña resulta un atractivo natural para muchos países de la región porque no existen barreras idiomáticas, al contrario, hay idiosincrasias comunes de cultura e historia de los pueblos, gourmet, gastronomía, música, sabor y seguridad, aspecto este último que la distingue del resto de los países.

Resaltó la importancia de América Latina y en especial de Centroamérica para el desarrollo del turismo en Cuba, por la conectividad que posee hacia la isla, a través de Copa Airlines y sus seis vuelos diarios directos a La Habana, a los que se suman sus itinerarios a Santa Clara y Holguín, ciudades enclavadas en el centro y oriente del país, respectivamente.

Martínez precisó que Panamá sobresale como uno de los principales emisores de turismo hacia Cuba desde Centroamérica, seguido de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.

En el caso de México recordó que en 2017 viajaron a la isla 142 mil 150 turistas, en tanto este año se proponen un crecimiento superior al 19,3 por ciento, gracias a la conectividad que existe entre esta nación y Cuba.

«Podemos lograr estrategias comerciales para hacer un gran fan el próximo año desde Centroamérica, donde estén presentes todos los agentes de viaje para que vivan su experiencia en Cuba, su sabor, música y ritmos en directo», dijo la funcionaria.

Al referirse a las ofertas que busca el visitante en la nación antillana, Martínez aseguró que cuando el turista mira hacia Cuba ve sus más de 300 playas, las cuales constituyen el principal atractivo, sus hoteles y cayos; pero, sin duda, hoy también explora sus ciudades patrimoniales y circuitos culturales, donde están presente la historia, leyendas, mitos e intercambios con los pueblos.

Entre las perspectivas futuras de trabajo en el sector, la consejera de Turismo resaltó el plan por los 500 años de fundada de la capital cubana, de ahí que la XXXIX Feria Internacional de Turismo de 2019 esté dedicada a La Habana y España, como principal mercado durante muchos años.

Aseguró que Canadá, con casi un millón de turistas, sigue siendo el principal emisor de hacia Cuba, al igual que Europa, lo que permitió cerrar el 2017 con cuatro millones 600 mil visitantes.

Destacó que pese a las complejidades climatológicas enfrentadas el pasado año como el paso del huracán Irma, que afectó casi todo el país, la recuperación del turismo fue muy rápida debido al interés que le presta el gobierno a esta industria, la principal fuente de ingreso para la economía nacional.

«Por eso, cuando hacemos nuestra campaña en cualquier país del mundo traemos un pedazo de la auténtica Cuba en el corazón, de la Cuba renovada; pero, también de su pueblo solidario y amable que hace sentir a todos los visitantes como en casa», sentenció Martínez. (Nubia Piqueras Grosso/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - Panamá

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *