Ministro de Exteriores de Cuba cumplió amplia gira europea

19 de May de 2018
   25

Ministro de Exteriores de Cuba cumplió amplia gira europeaParís.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, cumplió esta semana una amplia gira europea durante la cual realizó actividades en Francia, la Unión Europea (UE) y la sede de la ONU en Ginebra.

El titular inició su recorrido en Bruselas, donde presidió el martes el primer Consejo Conjunto Cuba-UE, junto a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

El encuentro, cuya trascendencia fue resaltada por ambas partes, se desarrolló luego de la entrada en vigor el 1 de noviembre de 2017 del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, un instrumento firmado por La Habana y Bruselas en 2016 con el fin de disponer de un marco normativo propicio para el avance de las relaciones bilaterales.

Entre los principales resultados de la reunión, sobresalió la firma de un acuerdo de cooperación con vistas a promover las energías renovables en la nación caribeña, por un valor de 18 millones de euros, y se anunció que están en preparación otros pactos.

Un día después, el canciller presentó el informe de Cuba ante el tercer ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos, en Ginebra, donde expuso los amplios avances conseguidos por el país en la materia en el último lustro, como continuidad de la labor humanista desarrollada en las últimas casi seis décadas.

La Revolución «continúa empeñada en elevar cada vez más la calidad de vida, el bienestar y la justicia social para todo nuestro pueblo, materializando todos los derechos humanos», aseveró el ministro ante el amplio público presente.

Al mismo tiempo, denunció el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, el cual «provoca privaciones y continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo económico y social del país».

El ejercicio despertó una alta expectativa en esa sede de la ONU: representantes de 143 naciones hicieron uso de la palabra y decenas de ellos manifestaron el reconocimiento ante el trabajo de la isla para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos.

La última parada de la gira fue París, donde Rodríguez fue recibido ayer por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Ambas partes ratificaron la disposición de continuar desarrollando las excelentes relaciones de cooperación que comparten y «valoraron altamente la contribución de la Unesco a la Paz, a través de sus esferas de competencia», indicó un comunicado.

El ministro cubano también se reunió con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, ocasión en la cual constataron la positiva marcha de la relación bilateral, informaron fuentes diplomáticas.

En el encuentro de trabajo, los titulares manifestaron la voluntad compartida de ampliar el diálogo político-diplomático y reconocieron las potencialidades existentes para profundizar los intercambios económico-comerciales, de inversión, universitarios, científico-técnicos, culturales, deportivos, entre otros sectores de interés mutuo. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *