Cuba denuncia en Ginebra recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos

16 de May de 2018
Portada » Noticias » Cuba denuncia en Ginebra recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos

Cuba denuncia en Ginebra recrudecimiento del bloqueo de Estados UnidosGinebra.- El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció hoy en Ginebra el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, así como su aplicación extraterritorial.

Ese cerco «provoca privaciones y continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo económico y social del país», aseveró al presentar el informe nacional ante el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.

De acuerdo con el canciller, «esta injusta política, rechazada por la comunidad internacional, viola los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional; y representa una flagrante, masiva y sistemática violación de los derechos humanos de todo nuestro pueblo».

El titular agregó que el bloqueo califica como acto de genocidio a la luz de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

El alto representante cubano también reclamó la devolución del territorio que usurpa la base naval estadounidense en Guantánamo, «donde Estados Unidos mantiene un centro de detención en el que se comenten graves violaciones a los derechos humanos y actos de tortura».

Rodríguez también denunció las campañas político-mediáticas contra Cuba, «que tergiversan nuestra realidad; buscan desacreditar al país y omitir los indiscutibles logros en materia de derechos humanos».

Al presentar el informe, el ministro se mostró abierto al diálogo y brindar las informaciones necesarias sobre la base del respeto y la objetividad que deben caracterizar el ejercicio, «en el que no debiera haber dobles raseros ni intentos de manipulación con fines políticos, los cuales no aceptaremos».

En este sentido, recordó las recientes palabras pronunciadas por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de que «en Cuba, por decisión del pueblo, solo cabe darle continuidad en la Revolución y la generación fundadora, sin ceder ante las presiones, sin miedo y sin retrocesos, defendiendo nuestras verdades y razones, sin renunciar a la soberanía e independencia, a los programas de desarrollo y a nuestros sueños».

La presentación este miércoles de la nación caribeña genera una amplia expectativa en la sede de la ONU en Ginebra, donde se registran 147 inscripciones por parte de numerosos países para intervenir en la sesión.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *