Cuba por ubicar la igualdad en el centro del desarrollo regional

10 de May de 2018
   28

Cuba por ubicar la igualdad en el centro del desarrollo regionalLa Habana.- Cuba se pronunció hoy por ubicar la igualdad en el centro del desarrollo en América Latina y el Caribe y por trabajar juntos para enfrentar los problemas.

Podemos asegurar a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y a los países miembros que vamos a respaldar desde la presidencia pro tempore (de ese organismo) esta visión de colocar la igualdad en el centro del desarrollo, expresó Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.

Tras la presentación del informe de la Comisión, «La ineficiencia de la desigualdad», resaltó lo pertinente del mismo sobre todo porque América Latina y el Caribe es «la región donde tenemos más desigualdad».

Necesitamos tecnología, compartir mucho más en el sentido de buscar soluciones a los problemas.

La Cepal ve en la integración y en los mecanismos de cooperación, algunas de las soluciones a los problemas que estamos enfrentando, apuntó Malmierca en el contexto del XXXVII periodo ordinario de sesiones de la Comisión, que tiene lugar hasta mañana en esta capital.

A su juicio, hay una línea muy clara de pensamiento que nos lleva a que tenemos que buscar soluciones de manera urgente. La región tiene vulnerabilidades, estamos en un contexto internacional de incertidumbre, hay problemas estructurales, brechas tecnológicas, añadió.

El funcionario insistió en la importancia de avanzar en temas de conocimiento y de tecnología para de verdad tener mayor productividad, al tiempo que destacó el pronunciamiento claro del informe sobre la necesidad de construir una cultura de la igualdad.

Cuba no está exenta de desigualdades, pero somos una sociedad bastante equitativa a pesar de que hemos estado sometidos durante mucho tiempo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que es el principal obstáculo al desarrollo de nuestro país, apuntó.

Malmierca subrayó que «defendemos los logros en salud, acceso a educación, seguridad social» y se refirió a la manera como el Estado garantiza el sostenimiento de estas políticas dirigidas esencialmente contra la desigualdad.

Cuba ha tratado también de cooperar modestamente con otros países, hemos tratado de llevar la cooperación a otras regiones del mundo. Pensamos que la cooperación se tiene que basar sobre todos en la solidaridad, en la hermandad entre los pueblos, con ese objetivo hemos trabajado, remarcó.

El ministro recordó que en la cumbre del milenio hace 18 años, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, expresó que «las causas fundamentales de los actuales conflictos están en la pobreza y el subdesarrollo que prevalecen en la inmensa mayoría de los países, y en la desigual distribución de las riquezas y los conocimientos que impera en el mundo». (Prensa Latina)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *