Cepal: de la cultura del privilegio a la de la igualdad de derechos

7 de May de 2018
   79

Cepal: de la cultura del privilegio a la de la igualdad de derechosLa Habana.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) plantea que la región necesita transitar de la cultura del privilegio a la cultura de la igualdad de derechos.

Por ello, durante su XXXVII período de sesiones, que se desarrolla desde hoy y hasta el 11 de mayo en esta capital, la Comisión dará a conocer al documento «La ineficiencia de la desigualdad», el cual llama la atención sobre la urgencia de llevar a cabo un gran impulso político que permita revertir el rezago de la región en la economía global.

La desigualdad es ineficiente; ésta impone a nuestras sociedades elevados costos en términos de crecimiento económico, de desperdicio de capacidades y talentos humanos, de calidad de vida y de convivencia social y de los sistemas políticos, expone la Cepal en el sitio web creado para el evento.

Esta agencia de Naciones Unidas, plantea que la igualdad tiene un papel como impulsora del desarrollo sostenible, contribuyendo a la innovación, al aumento de la productividad y a la protección ambiental.

Dicho principio no es solamente un resultado del sistema económico, sino también una variable explicativa de su eficiencia en el largo plazo; genera instituciones inclusivas y una cultura que premia la innovación y el esfuerzo, no la clase social ni la etnia ni el género o las conexiones políticas de los actores económicos.

Argumenta que la igualdad de acceso a las capacidades y oportunidades se vuelve especialmente importante en un contexto en que la revolución tecnológica demanda mayor educación, coordinación y cooperación entre los actores para absorber las nuevas tecnologías y construir nuevos sectores.

Además, fortalece la democracia y las democracias proveen más de los bienes públicos y externalidades positivas que demandan el cambio técnico, la estabilidad económica y política, y el cuidado del medio ambiente, añade.

La región latinoamericana y caribeña espera para 2018 un ligero repunte económico, pero la inversión y el gasto públicos tendrán un menor aporte al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) debido a procesos de consolidación fiscal, advierten expertos.

Como promedio, el PIB del área podría registrar una expansión de 2,2 por ciento, luego de ascender 1,2 puntos porcentuales el año pasado, según las más recientes estimaciones de Naciones Unidas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: El mundo

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *