Cuba, ejemplo mundial de seguridad alimentaria

4 de May de 2018
Portada » Noticias » Cuba, ejemplo mundial de seguridad alimentaria

Cuba, ejemplo mundial de seguridad alimentariaLa Habana.- El derecho a la alimentación es uno de los más consagrados en Cuba desde 1959, y está asociado con la democratización del uso de la tierra mediante la Ley de Reforma Agraria y con otras medidas.

Video de CubaTV Sistema Informativo de la Televisión Cubana La Constitución del país reconoce y protege ese y otros derechos como los económicos, sociales y culturales, la salud, la educación, el trabajo y la seguridad social. A juicio del representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño Marcelo Resende, Cuba demostró su vocación por el desarrollo de la producción alimentaria con la democratización de las tierras a través de la Reforma Agraria, cuya primera ley al respecto se firmó el 17 de mayo de 1959.

En conversación con Prensa Latina, el funcionario precisó además que desde los primeros años posteriores a 1959, el país comenzó a promover la agricultura como sector fundamental para producir alimentos destinados a la población, no sólo en esta isla, sino también en el mundo.

La FAO, afirmó, mantiene con Cuba una alianza por el desarrollo desde hace cuatro décadas, de apoyo a los planes de creación de centros científicos e investigativos y el fomento de producciones apícola, porcina, acuícola y otras ramas mediante asistencia técnica y proyectos de cooperación.

Cuba es especial para la FAO, que ha aprendido de la isla, la cual es un ejemplo de combate al hambre y también de enfrentamiento y mitigación del cambio climático.

Actualmente la cooperación bilateral se expresa en el apoyo a los programas de recuperación ante desastres, el desarrollo de la producción de semillas, alimento animal, sanidad vegetal, frutales y energía renovable, y a otros proyectos en los que el organismo aporta conocimientos y algunos recursos.

Especial connotación tiene la cooperación Sur-Sur, en la que Cuba es protagonista fundamental, y la cual, a través de la FAO, ha coadyuvado a la alimentación de otros países, aportando técnicos y conocimientos.

En este sentido -declaró- queremos dar un nuevo impulso a la colaboración en el sector con otras naciones, aprovechando la experiencia de este país en la agricultura urbana y la producción de biofertilizantes y bioplaguicidas compatibles con la ecología.

VISIÓN DEL PMA

Para la representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Laura Melo, Cuba está en la primera línea entre los países en los esfuerzos por lograr la seguridad alimentaria.

Se trata además de una de las naciones de mayor cobertura para fortalecer la nutrición materna infantil, programa paradigmático por la labor sistemática a nivel nutricional.

El PMA coopera con Cuba desde que el huracán Flora afectó la mayor de las Antillas en 1963. La acompaña en la ejecución de programas de desarrollo vinculados con el sector alimentario y la lucha contra la sequía, un tema de gran preocupación por su impacto en la seguridad alimentaria, sostuvo.

Explicó que el ciclo actual de cooperación bilateral comenzó en 2015 y comprende el apoyo a la red de protección social y su vínculo con las cadenas de producción de alimentos.

Melo reconoció la gestión del gobierno en función del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria, y el establecimiento de políticas públicas de protección social.

Comentó a continuación que las estadísticas confirman que Cuba está bien posicionada a nivel mundial en términos de alimentación, pese a las dificultades afrontadas durante el llamado período especial y la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace casi seis décadas.

El país, agregó, concede gran importancia tanto a temas de soberanía alimentaria como de seguridad alimentaria, y si observamos los lineamientos del proceso de Actualización del Modelo Económico vemos la prioridad que tienen esos temas, apuntó.

Ambos representantes del programa de la ONU coincidieron en la voluntad política del país en el tema de la seguridad alimentaria, y en el hecho de que la isla cumplió los objetivos del milenio (2000-2015) relacionados con la eliminación del hambre y los del desarrollo sostenible (2015-2030) relacionados con la erradicación de ese flagelo.

CUESTIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL

Como ha señalado la alta dirección del país, la producción de alimentos es una cuestión de seguridad nacional.

La nación destina anualmente no menos de mil 700 millones de dólares para la importación de alimentos dirigidos a satisfacer las necesidades básicas de su población y al desarrollo de la producción, que enfrenta la agudización del bloqueo estadounidense. (Roberto Salomón/PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - sociedad

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *