Instituto cubano de suelos monitorea erosión con técnicas nucleares

3 de May de 2018
   34

Instituto cubano de suelos monitorea erosión con técnicas nuclearesLa Habana.- El Instituto de Suelo utiliza hoy técnicas nucleares para el monitoreo del carbono, la erosión de los terrenos, y de los contenidos de fósforo y nitrógeno, según una fuente del sector.

Entrevistado por Prensa Latina, el director de ese centro, Luis Gómez, precisó además que esas tecnologías la emplean también en el monitoreo del ciclo del agua en la naturaleza.

La institución acumula unas tres décadas de uso de esas técnicas, entre ellas los isótopos nitrógeno 15 y fósforo 32, con las que ha obtenido notables resultados, por ejemplo en la fijación de nitrógeno del aire.

El centro ha recibido premios de la Academia de Ciencias de Cuba por el monitoreo de 220 leguminosas y el uso de isótopo de fósforo para mejorar los resultados en la aplicación de fertilizantes.

El director de ese centro, Luis Gómez, precisó además que esas tecnologías la emplean también en el monitoreo del ciclo del agua en la naturaleza.

Luis Gómez, director del Instituto cubano de los suelos.

De acuerdo con el directivo, otro resultado del Instituto mediante el empleo de técnicas nucleares lo constituye la determinación de la cantidad de fósforo en el suelo.

Igualmente, se pudo conocer con el uso de isótopos una amplia gama de fertilizantes fosfóricos, eficientes desde el punto de vista agronómico en diferentes cultivos. También la cantidad de carbono en suelos de caña de azúcar que pueden incorporar los residuos de cosecha, lo cual se logró con la utilización del isótopo radiactivo carbono 14.

Asimismo, pudieron conocer el volumen de ese recurso que se pierde en el manejo de una cuenca hidrográfica.

Gómez recordó que la crisis económica que sobrevino en el país con la desaparición del socialismo en Europa del Este y de la Unión Soviética, afectó esta esfera, que ahora se recupera.

La institución ha hecho recomendaciones para mejorar la eficiencia en el manejo de suelo, la determinación de las pérdidas de ese elemento productivo vital, el aprovechamiento del rendimiento potencial de las variedades, y favorecer la efectividad del programa nacional de conservación de suelos. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *