Cuba aboga en Unesco por un mundo de paz

10 de Abr de 2018
   12
Portada » Noticias » El mundo » Cuba aboga en Unesco por un mundo de paz

Cuba aboga en Unesco por un mundo de pazParís.- Cuba abogó hoy en la Unesco por desterrar para siempre la guerra, la amenaza y el uso de la fuerza en el planeta, y resaltó las potencialidades de esa organización de la ONU para fomentar un mundo de paz.

Así lo declaró el representante de la nación caribeña ante el Consejo Ejecutivo, Oscar León González, al intervenir durante la sesión 204 de ese órgano rector de la Unesco.

Esta organización de Naciones Unidas es «la institución internacional mejor preparada para fomentar la paz y la seguridad internacionales a través de la educación, la cultura, los conocimientos científicos y el acceso a la información. Hoy como nunca antes necesitamos de ella para seguir erigiendo en la mente de hombres y mujeres los baluartes de la paz», aseveró.

El también presidente de la Comisión cubana de la Unesco resaltó como un elemento inspirador la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, «un hito en la historia de nuestra región», destacó.

En su discurso, el representante enfatizó en el compromiso de Cuba con la Unesco y los valores que ella representanta, además de reafirmar la disposición a trabajar todos juntos para alcanzar las metas y objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Por otro lado, León González sostuvo que el Consejo Ejecutivo se reúne en una coyuntura particularmente compleja, en la cual «graves e inminentes peligros amenazan la existencia de nuestra especie como el cambio climático, las armas nucleares y la intolerancia cultural que provocan conflictos armados y atentan contra la paz».

Asimismo, estimó que «la crisis multidimensional y sistémica acompañada de las violaciones a los principios y normas del derecho internacional impide la construcción de un orden mundial más justo, basado en la solidaridad humana, el diálogo y la cooperación».

De acuerdo con sus declaraciones, la Unesco no escapa a ello, pues vive sumida desde el año 2011 en la crisis financiera más profunda de su historia, resultado del impago de su principal contribuyente, Estados Unidos, que adeuda más de 600 millones de dólares y ha declarado su retirada de la organización.

Esa crisis de impago supone para la Unesco «un gran desafío», indicó, «que deberá aprovecharse como oportunidad para profundizar el cambio y la reforma estructural de la organización, basado en un análisis crítico».

En este sentido, señaló que a los cambios «no hay que temerles si actualizan y fortalecen a la Unesco; eso sí, sin renunciar jamás a su carácter intergubernamental, a sus mandatos y objetivos fundacionales, aún hoy vigentes».

León González recordó que Cuba sufre «un cruel e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero marcado por su alcance extraterritorial, que impacta en su relación con la Unesco».

No obstante, agregó, «cumple sus obligaciones financieras. Lo hace por apego al derecho internacional y al multilateralismo, por su compromiso con la organización y los valores y principios universales que esta promueve».

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - UNESCO

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *