Cuba expone en Unesco sus avances en tecnología educativa

29 de Mar de 2018
   61

París.- El representante del ministerio de Educación de Cuba, Fernando Ortega, expondrá hoy los avances logrados por el país en el uso de la tecnología para la enseñanza, en la Semana de Aprendizaje Móvil que tiene lugar en la Unesco.

El director de Tecnología Educativa mostrará los logros conseguidos en el marco de la política de informatización de la isla, y su introducción en los planes y programas escolares en todos los niveles.

El especialista participa en la Semana de Aprendizaje Móvil que sesiona estos días en la Unesco, una cita internacional dirigida a examinar cómo ese tipo de tecnología puede contribuir a la adquisición de conocimientos y competencias.

Bajo el lema «Competencias para un mundo más conectado», el evento reúne a expertos docentes e investigadores de todo el mundo con el propósito de analizar conjuntamente las posibilidades brindadas por la tecnología móvil.

En la inauguración, el director en Unesco de la división de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, David Atchoarena, destacó el enorme potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para mejorar el acceso, la equidad y la calidad de la educación, en todo el mundo.

El especialista instó a los gobiernos a formular directrices para las políticas públicas e integrar las tecnologías móviles en la educación, en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La conferencia, que incluye la realización de talleres, simposios y un foro político, busca promover las iniciativas orientadas a definir y normalizar las competencias de informática en la educación, reducir las desigualdades de género y las disparidades en materia de capacidad digital, así como innovar en materia de uso de las TICs en la educación. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - UNESCO

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *