«Déjennos vivir», reclamo de los jóvenes estadounidenses

25 de Mar de 2018
Portada » Noticias » «Déjennos vivir», reclamo de los jóvenes estadounidenses

«Déjennos vivir», reclamo de los jóvenes estadounidensesEl testimonio de Karina Vargas, sobreviviente a un tiroteo frente a su escuela en Aurora, Colorado, conmociona hoy a los lectores de Cubasí.

Escrito por Nicanor León Cotayo, Usa-violencia: Testimonio de una «muerta-viva» refleja una realidad que afecta a miles de jóvenes -estudiantes o no- entre los cuales pueden estar las próximas víctimas de ese sistema demencial.

Karina no murió por el disparo recibido cuando compartía con sus amigos el último día de clases, hace casi ocho años; pero, quedó imposibilitada de caminar con solo 16 primaveras y muchos sueños por cumplir.

En su silla de ruedas, la joven ha estado presente en varias manifestaciones de protesta por la ola de violencia que afecta a jóvenes como ella y a la población en general.


Por eso, también participó este sábado en la«Marcha por Nuestras Vidas», en la cual personas de todas las edades a lo largo y ancho del país, exigieron mayor control de armas.  

La conmovedora historia de Karina es parecida a la de centenares de sobrevivientes a los tiroteos en escuelas y comunidades estadounidenses que han cobrado víctimas inocentes: algunos afectados por traumas de pánico; otros con evidentes secuelas físicas -como las de Karina- y la creciente cifra de fallecidos por el uso indiscriminado de armas.

El reciente caso de un niño de nueve años que mató a su hermana de 13 por el control de un videojuego resulta terrible: a la edad en que solo se debe pensar en juegos y fantasías infantiles, tomar una pistola para disparar a un ser humano solo para conseguir su propósito es una señal de violencia inaudita, digna de ser estudiada por especialistas.

Pero, no es tan difícil de entender que puede suceder en un país como Estados Unidos, donde los poderosos ocupan su tiempo en contar sus ganancias en lugar de preocuparse por lo que sucede a la población; quizás ignoran que en los niños y jóvenes está el futuro de la sociedad y de la nación que a todas luces será víctima también de la misma violencia que se encarga de fomentar a cambio de los millones que van a parar a las arcas de unos pocos.


Este viernes, el fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, anunció que el Departamento de Justicia (DOJ) propuso la prohibición de los dispositivos conocidos como «bump stocks» mediante regulaciones, sin necesidad de esperar por la acción del Congreso.

Dichos dispositivos se adhieren a las armas de fuego y aumentan su velocidad de disparo convirtiéndolas en ametralladoras, o lo que es lo mismo, prácticamente las transforman en armas automáticas que inician una serie de disparos continuos con apretar una vez el gatillo.

Al respecto, el presidente de Estados Unidos Donald Trump confirmó que «impedirán la venta de todos los dispositivos que conviertan las armas legales en ametralladoras ilegales».


La medida se adopta en medio de las presiones para que el Gobierno adopte acciones contra la violencia armada, sobre todo después del tiroteo masivo que dejó 17 muertos en una escuela secundaria de la Florida en febrero pasado.

Vale reflexionar acerca de si dará resultado suprimir los bump stocks y que permanezcan en manos de dementes y asesinos pistolas, rifles u otras armas de fuego que se seguirán vendiendo a pesar de los muertos que hasta hoy han ocasionado, y de las protestas de jóvenes como Karina Vargas, la muchacha que participó en la «Marcha por Nuestras Vidas» en una silla de ruedas y portando un cartel que dice: «Déjennos vivir».

Así lo reflejó TeleSur

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El legado fecundo del Papa Francisco

El legado fecundo del Papa Francisco

Un mar de publicaciones en medios digitales y analógicos generó en todo el mundo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Las redes sociales se inundaron de fotos, videos, mensajes, anécdotas, comentarios y reacciones de todo tipo sobre un ser humano extraordinario que supo ganarse el aprecio de la gente, católicos o no.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *