Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción

Portada » Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupción

Abogan por cooperación internacional para combatir la corrupciónLa Habana.- La directora del Observatorio Legislativo de la Universidad de Panamá, Julia Elena Sáenz, destacó hoy la cooperación regional en estrategias de prevención para avanzar en la lucha contra la corrupción en América Latina.

La académica participó como ponente en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que desde este miércoles acoge el Palacio de Convenciones de La Habana.

Para hacerle frente a un delito tan esparcido por Latinoamérica tenemos que desarrollar acciones que ya han sido efectivas en Panamá, además de potenciar la cooperación internacional entre las fiscalías de nuestros países, dijo Sáenz a Prensa Latina.

De acuerdo con la catedrática de Derecho Penal, el Estado panameño cuenta con un sistema normativo-jurídico que tipifica todas las conductas que puedan constituirse en alguna forma de corrupción.

Entre las violaciones de ese tipo más detectadas están los casos de corrupción de los servidores públicos, la especulación y el tráfico de influencias. No obstante, hemos logrado grandes avances, los cuales se ven enfocados a través de la política de Estado dirigida a la sociedad, declaró Sáenz.

La jurista explicó que ese fenómeno va generalmente vinculado con otras figuras delictivas, entre ellos blanqueo de capitales y el crimen organizado.

Detalló igualmente que en la nación istmeña las penas de prisión por corrupción oscilan entre los dos y los ocho años de privación de libertad.

Entre los temas a debatir en el XIV Encuentro Internacional de Ciencias Penales, que culmina este viernes, destacan delitos transnacionales como la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *