Elia cumple 102 años

28 de Feb de 2018
   23

Este 28 de febrero el municipio de Colombia celebra el 102 aniversario de la fundación de Elia, su poblado principal y de la primera zafra azucarera.

La construcción del central tiene sus  antecedentes  en el  interés de la familia Braga Rionda para ejecutar  una obra de tal envergadura en la región. De ahí que esa ascendencia de origen hispano- norteamericano convino con Elia Castellanos  y su esposo Juan Escarrás, propietarios  de la finca La Jía,  la concertación del proyecto, luego de un primer intento inversionista en los predios de la zona del hoy San José.


La condición expuesta  por el matrimonio para ceder  dos caballerías  de sus tierras,  fue  que la fábrica llevara el nombre de Elia…

En 1913 comenzaron los trabajos, la creación de las infraestructuras  económicas  y sociales del entorno y la aparición de  la primera calle, identificada como Los Cocos.

El 28 de febrero de 1916 se realiza la molienda y como resultado se obtienen las primeras producciones  de azúcar para la  comercialización. El auge de la floreciente industria benefició el incremento de las colonias cañeras  y la aparición de las mezclas étnicas con sus costumbres  y tradiciones  culturales.

El desempleo y las injusticias laborales  durante las  décadas del 30 y el 40 provocaron  manifestaciones  contra la compañía azucarera yanqui. Luego de la paralización del central desde 1932 hasta el 45,  se reanuda  el proceso fabril.

Las luchas contra la tiranía de Fulgencio Batista  estuvieron marcadas por un grupo de acciones rebeldes y del Movimiento 26 de julio. El acontecimiento mayor se protagonizó en Tana, el 9 de septiembre de 1958, cuando la columna del Che sostiene el primer combate en el llano.

En este empeño por librar al antiguo Elia de las garras del tirano, el joven Cándido González se convirtió en el mártir  de la localidad, tras ser brutalmente asesinado el 13 de enero de 1957.

No es hasta el triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959, en que el poblado inicia paulatinamente una radical transformación  para el bien de todos.

Desde entonces crecieron las  aulas en las diferentes enseñanzas, se reanimaron las unidades de la Salud  y el médico y enfermera de la familia. Se promovió además  el desarrollo cultural,  agroalimentario, la construcción de viviendas, la camaronicultura y el trabajo integrado por nosotros  mismos, entre otros.

Al calor de este nuevo cumpleaños del poblado, el reto mayor de los agroindustriales  y sus moradores  en  general, es  rescatar la condición de reloj  tunero que acreditó al central Colombia y  continuar fraguando su historia y raíces culturales que enlatecen a esta región del balcón del oriente cubano.

Ver documental por los 100 años del poblado de Elia

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *