La vida en un pronóstico

23 de Feb de 2018
Portada » Noticias » La vida en un pronóstico
Centro Meteorológico de Las Tunas. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Centro Meteorológico de Las Tunas. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Las Tunas.- «La etapa de mayor presión para nosotros comienza el primero de junio y termina el 30 de noviembre, coincidiendo con la temporada ciclónica en Cuba, porque sabemos que de nosotros depende rebasar satisfactoriamente los efectos de cualquier evento climatológico», aseguró a Tiempo21 Alexey Moreno, subdirector del Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas, quien nos reveló su miedo a la equivocación.

«Las personas confían en nosotros, cada pronóstico es escuchado como el presagio del día, y el pueblo hasta nos evalúa, por lo que estamos comprometidos a ofrecer siempre la información más actualizada, confiable y oportuna».

Alexey Moreno, meteorólogo. (Tiempo21/Foto Angeluis)

Velar por la seguridad de las vidas humanas y la reducción de las pérdidas de bienes materiales a través de los partes del tiempo, ha sido la misión principal del equipo de especialistas y pronosticadores desde el año 1992.

Esta institución se convierte también en sede de numerosas investigaciones sobre las condiciones naturales del territorio, que generan un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

«Estamos involucrados en diferentes investigaciones a nivel nacional y proyectos de estudio local que responden a todas las interrogantes sobre las condiciones medioambientales», añadió Moreno.

«Uno de ellos tiene gran impacto en la agrometeorología, pues propicia una información necesaria para los campesinos principalmente sobre el comportamiento de todas las variables meteorológicas en función de la agricultura».

¿Cómo está distribuido el trabajo en el Centro Meteorológico?

«Tenemos dos estaciones meteorológicas, una ubicada en el municipio de Puerto Padre y otra en esta ciudad capital. De estas estaciones salen los pronósticos hacia los medios locales de comunicación, las empresas, entidades y los organismos que lo requieran, y al Instituto Nacional de Meteorología».

¿Qué implica ser meteorólogo?

«Lo que todo el mundo ya sabe, mucho compromiso y responsabilidad. Ante un ciclón abandonamos nuestros hogares para dedicarnos por completo a nuestra tarea, pero aun así nos gusta servirle al pueblo».

La labor del equipo de especialistas del Centro Meteorológico Provincial de Las Tunas es sin dudas muy bien valorada por la población tunera, que aprecia y admira el sacrificio extremo sobre todo durante la temporada ciclónica en Cuba, que es la prueba más fehaciente del compromiso de los trabajadores del centro.

El próximo 23 de marzo se celebrará el Día Mundial de la Meteorología, y los especialistas y pronosticadores de la institución ya preparan interesantes proyectos para enfrentar nuevos retos en este calendario.

En video

 

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *