Resaltan importancia de resguardar el patrimonio sonoro en Radio Festival Ultrasonido

15 de Feb de 2018
Portada » Noticias » Resaltan importancia de resguardar el patrimonio sonoro en Radio Festival Ultrasonido
Resaltan importancia de resguardar el patrimonio sonoro en Radio Festival Ultrasonido

(Tiempo21/Foto Angeluis)

Las Tunas.- La salvaguarda del patrimonio sonoro desde las emisoras de radio, un paso necesario para resguardar la historia cultural de la nación, fue el título del panel que movilizó al diálogo sobre los mejores modos de preservar lo que se produce hoy desde los medios, en la continuación del Radio Festival Online Ultrasonido, que se desarrolla en esta ciudad.

Los investigadores Ernesto Triguero, de Las Tunas, y Adrian Quintero, de Villa Clara, expusieron claros ejemplos de cómo materiales archivados en las fonotecas aportan a productos periodísticos y sirven no solo de apoyo sino para reinterpretar de alguna manera el pasado y sensibilizar a la audiencia.


Triguero aclaró que en el proceso intervienen aspectos como el valor que se le dé a la fonoteca, la factura y los recursos técnicos, la diversidad de géneros y estéticas, además de las técnicas de producción de los sonidos.

Por su parte Adrian Quintero resaltó la importancia de que pase por la subjetividad humana determinar cuáles son los programas o grabaciones patrimoniales.

Enfatizaron en la factibilidad de destinar recursos a archivar, clasificar y poner donde sean más necesarias estas reliquias sonoras; sobre todo en los municipios, donde las emisoras son los únicos medios existentes.

El Premio Nacional de Radio, Iván Pérez Ramírez apoyó la idea de que los dramatizados radiales en Cuba deberían ser declarados patrimonio cultural de la nación, más teniendo en cuenta que el medio va quedando rezagado ante la tecnología.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *