Aumenta en Las Tunas el cultivo de frutales

26 de Ene de 2018
   15
Portada » Noticias » Las Tunas » Aumenta en Las Tunas el cultivo de frutales

Aumenta en Las Tunas el cultivo de frutalesLas Tunas.- Con el fin de incrementar y diversificar la oferta de frutas a la población, al turismo y a la industria conservera, los agricultores de la provincia de Las Tunas intensifican el cultivo de ese tipo de alimento, lo cual también contribuye a sustituir importaciones.

El pasado año los agrarios tuneros sembraron cerca de 900 hectáreas de árboles frutales, cifra superior a la prevista y también a la plantada durante 2016.

Tales resultados provinieron del mejor aprovechamiento de la escasa agua disponible en medio de una larga y severa sequía, y la ágil gestión para dejar atrás los daños ocasionados por el huracán Irma en este territorio, situado a unos 700 kilómetros al oriente de La Habana.

También fue determinante la mayor integración de los agricultores tuneros al movimiento nacional de avanzada organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) con el fin de incrementar y diversificar la producción de frutas.

La provincia cuenta hoy con varias cooperativas de créditos y servicios incorporadas a ese proyecto, que posibilita el acceso a créditos bancarios y a otros recursos indispensables para obtener más alimentos.

Por ejemplo, las unidades seleccionadas introducen modernas tecnologías de cultivo intensivo y nuevas variedades, crean viveros tecnificados y montan sistemas de riego.

En ellas se aplica el manejo fitosanitario integrado y otras medidas para el control de plagas, y se capacita a los fruticultores a fin de lograr la adecuada eficiencia económico-productiva y favorecer la salud ambiental.

Pero el Programa nacional para el fomento de los frutales no se limita a las cooperativas seleccionadas, sino que, mediante su implementación, el Ministerio de la Agricultura (Minag) y la ANAP promueven el cultivo de las diversas variedades en todas las bases productivas.

Además, el Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar impulsa el rescate de especies autóctonas desaparecidas o en peligro de extinción, y la siembra de otras, que aun siendo foráneas se aclimaten a las condiciones ambientales de Cuba.

Todo este esfuerzo está encaminado a incrementar el consumo de alimentos más sanos y a proporcionar a las personas una dieta más balanceada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la carencia de frutas y hortalizas en la alimentación humana ocupa el sexto lugar entre los 20 factores que causan mayor número de muertes.

Y es que el consumo sistemático de esta clase de alimentos le reporta al organismo múltiples beneficios, incluida la protección frente a diversos tipos de cáncer.

Así lo han demostrado numerosos estudios de alto nivel científico realizados durante los últimos tiempos en distintas partes del mundo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *