Leer a Martí para promover la lectura

Portada » Leer a Martí para promover la lectura
Leer a Martí para promover la lectura

José Martí, Héroe Nacional de Cuba.

La Habana.- A José Martí (1853-1895) no sólo debemos tenerlo presente como el Apóstol de la independencia de Cuba y el luchador infatigable que ofrendó su vida, sino como el pensador visionario y el escritor exquisito, en cuyo pensamiento y expresiones literarias hay siempre alguna nueva enseñanza.

En sus Versos Sencillos, esos que aprendimos a recitar desde la primaria, predicó el amor patrio con su deseo expreso de tener en la tumba un ramo de flores y una bandera, o al prójimo, cuando escribió la cuarteta Con los pobres de la tierra/Quiero yo mi suerte echar/El arroyo de la sierra/Me complace más que el mar.

Pero desde mucho antes se forjaron sus ideales de justicia, pues siendo un niño vio a un esclavo colgado a un árbol, y juró lavar con su sangre el crimen; y en un memorable mensaje a su madre, en la foto enviada desde el presidio donde cumple condena, conmina a su progenitora a pensar que también, entre espinas, nacen flores.

Hermosas frases poéticas, bellos giros literarios, profundo pensamiento político, analíticos ensayos, narraciones, cartas y reportajes periodísticos, de todo se encuentra en la vasta producción del patriota cubano, recogida en los 27 tomos de la edición crítica de sus Obras Completas.

Beber de esa rica fuente debe resultar motivo más que suficiente para incentivar la lectura, sobre todo entre los más jóvenes, sin embargo, la mayoría soslaya este fructífero hábito, ante la avalancha de los medios audiovisuales, el correo electrónico, los juegos, teléfonos móviles y otros medios.

La lectura genera puentes para una comunicación enriquecedora, abre el acceso al mundo de las palabras, incita a la formulación de interrogantes, estimula la imaginación y la creatividad e invita a explorar la complejidad del mundo y de los seres humanos, como bien señaló en uno de sus artículos la doctora Graziella Pogolotti.

Aunque en Cuba existe la voluntad política de preservar el hábito de leer, lo que confirma la realización anual de la Feria Internacional del Libro y otros eventos, esa determinación debe traducirse en la implementación de prácticas concretas y sistemáticas, mediante la acción concertada de la educación, la cultura y los medios masivos de difusión.

Los que saben pensar no necesitan maestro, sentenció el filósofo hindú Mahatman Ghandi, pero la principal fuente para desarrollar ese pensamiento lógico sin el magisterio de otra persona está precisamente en las páginas de un buen libro, lo mismo en el campo de la literatura que de la ciencia, economía o cualquier otro.

Leer a Martí no puede ser una frase preestablecida para una campaña publicitaria o jornada conmemorativa, como la desarrollada en todo el país con motivo del aniversario 165 del natalicio del Héroe Nacional.

En todo caso, debería ser parte consustancial del quehacer cotidiano de todos los factores educacionales y culturales del archipiélago cubano, en el empeño por promover la lectura. (Manuel Valdés Paz/ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *