El 11 de marzo segunda fase de elecciones generales en Cuba

6 de Ene de 2018
   43
Portada » Noticias » Cuba » El 11 de marzo segunda fase de elecciones generales en Cuba

El 11 de marzo segunda fase de elecciones generales en CubaLa Habana.- El 11 de marzo serán las elecciones de delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular y los diputados al Parlamento cubano, según lo dispuesto por el Consejo de Estado, informan hoy medios locales.

Ese órgano, en uso de las atribuciones conferidas, tanto en la Constitución de la República como en la Ley Electoral, convocó a los electores del país para la realización del ejercicio democrático, según una nota publicada por el diario Granma.

Las asambleas municipales del Poder Popular se reunirán el 21 de enero, en sesión extraordinaria, para efectuar la nominación de los candidatos para una y otra instancia de gobierno, y quienes resulten electos ejercerán sus funciones por el término de cinco años.

Un elemento destacado en la agenda política de Cuba en 2018 es la culminación del proceso de elecciones generales, cuya primera etapa se celebró con éxito en el año recién finalizado.

En los barrios se nominaron a más de 27 mil candidatos para decidir mediante el voto directo y secreto a los 12 mil 515 delegados (concejales) que integrarían las 168 asambleas municipales del Poder Popular (ayuntamientos) a lo largo y ancho de la isla.


Las graves afectaciones ocasionadas por el huracán Irma, en septiembre, motivaron la modificación del calendario electoral y como consecuencia de ello, y en conformidad con la Constitución, el Parlamento acordó prorrogar el mandato de los delegados a las asambleas provinciales y los diputados a la Asamblea Nacional.

Así lo explicó en el Legislativo el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, José Luis Toledo, cuando indicó que el mandato de las asambleas provinciales se extenderá hasta el 25 de marzo y el de la Asamblea Nacional hasta el 19 de abril, que iniciará «su gestión la Asamblea Nacional que resulte electa por el pueblo».

Al referirse al tema, el presidente cubano, Raúl Castro, reiteró que la instauración del nuevo Parlamento en tal fecha coincidirá con el día del triunfo sobre la invasión de fuerzas mercenarias financiadas y apoyadas por Estados Unidos en Playa Girón (se cumplen 57 años).

Un hecho histórico que constituyó «la primera gran victoria del socialismo, ya proclamado por (el líder de la Revolcuión cubana) Fidel (Castro)», subrayó el mandatario.

«Cuando la Asamblea Nacional se constituya (el 19 de abril) habré concluido mi segundo y último mandato al frente del Estado y del Gobierno (…) Cuba tendrá un nuevo presidente», aseguró el también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista. (Prensa Latina)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *