Unicef busca priorizar vacunas contra Covid-19 para maestros

15 de Dic de 2020
   90
Naciones Unidas.-  El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) promueve hoy una campaña que busca priorizar vacunas contra la Covid-19 para maestros en todo el mundo, lo cual contribuiría a mantener las escuelas en funcionamiento.

 

Según destacó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, la pandemia ha causado estragos en la educación de los niños a nivel global y urge revertir cuanto antes esa situación.

Vacunar a los maestros es un paso fundamental para esto, escribió en su cuenta oficial en Twitter.

Los Gobiernos deben priorizar a los profesionales de educación para que reciban la vacuna contra la Covid-19, una vez que el personal de salud de primera línea y las poblaciones de alto riesgo estén inmunizadas, señaló Fore en esa plataforma.

Esto ayudará a proteger a los maestros del coronavirus SARS-CoV-2, les permitirá enseñar en persona y, en última instancia, mantendrá las escuelas abiertas, indicó.

Reportes de Unicef alertan cómo la pandemia ocasiona grandes estragos en la educación, con la interrupción de las clases y el cierre de las escuelas, aunque los estudios muestran ahora cómo esos centros no resultan el principal impulsor de la transmisión comunitaria.

A medida que se disparan nuevamente los casos de Covid-19 en muchos países, vuelven a cerrar las instituciones de enseñanza y ya se registran unos 320 millones de menores de edad alejados de las aulas en diciembre, detalla Unicef.

Si bien las decisiones sobre la asignación de vacunas dependen en última instancia de los gobiernos, las consecuencias de la interrupción de la educación son muy graves, especialmente para los más marginados, apunta esa entidad.

Cuanto más tiempo permanezcan los niños fuera de las escuelas, añade, menor será la probabilidad de que regresen y más difícil será para sus padres reanudar el trabajo. ( Tomado de Prensa Latina)

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *