Suelos, el recurso más importante para la alimentación

8 de Dic de 2022
   49
Accionan en Las Tunas para contrarrestar la salinidad de los suelos

Las Tunas.-Proteger los suelos es una tarea titánica para los campesinos y trabajadores estatales del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas, máxime cuando ese recurso muestra un marcado deterioro por su mala calidad natural y el uso indiscriminado.

Hasta hace unos años, pocas personas les prestaban atención, a veces por negligencia y otras, por falta de conocimientos.  Pero, se han incrementado las acciones de capacitación y, con ellas, se ha logrado motivar a los productores para utilizarlos adecuadamente.

Impulsado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, el Movimiento Agroecológico De Campesino a campesino es un reflejo de las acciones cotidianas en fincas, parcelas, polígonos y otras entidades de los ocho municipios tuneros para devolver sus valores a los suelos.

En ese sentido son determinantes las labores para favorecer la fertilidad del terreno y entre ellas sobresalen la aplicación de humus de lombriz, biocompost y estiércol de ganado vacuno, además del aprovechamiento de los residuos de cosechas, como abono verde.

Se priorizan también el drenaje, la surca contra la pendiente, siembra de cultivos de cobertura, el fomento de fajas hidrorreguladoras a orillas de ríos y embalses, la labranza mínima y otras labores asociadas a la Tarea Vida y diferentes proyectos como Ecovalor, Apocoop, Ires y Biomás Cuba.

En Las Tunas, ese recurso natural está dañado en cerca del 80 por ciento de su totalidad y, según los especialistas, sus principales problemas son la salinidad, erosión, acidez, los problemas de pendiente, la baja fertilidad y poco drenaje y profundidad efectiva.

Los suelos están compuestos por numerosos organismos vivos, minerales y materia orgánica que permiten el crecimiento de las plantas, lo que favorece la alimentación de los humanos y animales.  Por tanto, su manejo es determinante en el empeño de lograr la sostenibilidad de las producciones.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *