Sindicato azucarero en diálogo con sus trabajadores

6 de Abr de 2023
   68

Las Tunas.-«El sindicato tiene que enfrentar la mala calidad de los procesos», afirmó William Licourt González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA), en el balance anual correspondiente al 2022 del buró provincial de esa organización en Las Tunas.

Al intervenir agregó que los dirigentes deben acercarse a los trabajadores, preocuparse por la afiliación, vincularse más con la base, e incrementar la siembra de caña para aumentar la producción de azúcar y los derivados, y hacer zafras de no menos de 150 días.

Acentuó también que al movimiento sindical le corresponde exigir, convocar y transformar, en aras de aumentar la eficiencia, tanto en la cosecha como en la molienda y en la ejecución de las labores de atención a las plantaciones, instó a que cada quien se pregunte cómo se cumplen las tareas o misiones desde el funcionamiento y exhortó a la preparación de los cuadros.

Sobre la base de un informe crítico, que expuso las principales deficiencias que persisten en el sector, varios delegados insistieron en la necesidad de la capacitación, y la voluntad para incrementar la producción de alimentos. Destacaron, además, el establecimiento de movimientos emulativos, los que han permitido impulsar las labores y estimular a quienes más resaltan en la realización de la cosecha y también en el funcionamiento de los centrales.

Odalis Batista, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Las Tunas, expresó que falta aún preparación y conocimientos por parte de los cuadros, así como en la necesidad de quitar las trabas burocráticas que afectan la atención a los derechos de los trabajadores.

Al dar una información sobre la actual zafra azucarera, David Puig, director de la Empresa Agroindistrial Majibacoa, abundó en las experiencias que allí se ponen en práctica para incentivar la producción y la emulación entre los colectivos; señaló que a Majibacoa solo le queda caña para 30 días de zafra, talón de Aquiles de ese territorio que tiene que garantizar la materia prima para asegurar la producción de este central joven, pero con parámetros de eficiencia de los mejores del país.

Aleccionadora fue la intervención de Pedro Jiménez, director de inversiones en el sector, quien recordó a Fidel y sus ideales de que hay que creer en los hombres, en su vergüenza para hacer mejor las cosas, y en ese sentido llamó a ser creativos a la hora de estimular a los que más se destacan.

Al concluir el balance las direcciones del Sindicato Azucarero, de la CTC y del grupo empresarial Azcuba en el territorio entregaron reconocimientos a los burós municipales de Las Tunas, Majibacoa, Colombia y Amancio, así como a los compañeros Javier Rodríguez Cruz por ser el más destacado en el «Aporte a la Patria» e Idalberto Ibañez por su contribución con los programas de la Salud.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *