Majibacoa con agua embalsada para tres años

Portada » Majibacoa con agua embalsada para tres años

Foto del autor

Majibacoa, Las Tunas.- En el 2017 Majibacoa estuvo en la lista de los municipios más secos de Cuba, con registros de precipitaciones muy discretos y volúmenes de agua embalsada extremadamente bajos.

La presa Playuela como nunca antes se acercó peligrosamente a su punto muerto y el colapso parecía inminente. Pero el 2017 no quiso irse dejando tan mala imagen y aunque paró definitivamente la zafra azucarera en sus dos últimos meses de actividad en el calendario, dejó que la lluvia cayera sin censos, como hubiese dicho mi abuelo.

El 2018 mantuvo el repunte de su antecesor y con fuertes e inesperados aguaceros en su primer mes de existencia rompió las reglas para propiciar una veloz recuperación de los embalses y hoy la situación en ese sentido es muy favorable.

La presa Playuela con una gran demanda a cuestas acumula el 65 por ciento de su capacidad total de llenado y tiene agua acopiada para garantizar el abasto en lo que resta de año y hasta el mes de diciembre del 2019.

El Rincón, embalse reservorio encargado de suministrar agua a un circuito de la ciudad de Las Tunas, acumula el 75 por ciento de su capacidad total y asegura la distribución durante 307 días, mientras la presa emergente Chimbí, reporta un magnífico 80 por ciento de llenado y aunque no es el caso, si a Playuela le faltara el agua, no hay por qué preocuparse, Chimbí estaría lista para ofrecer la suya.

La media histórica de precipitaciones para el primer semestre de un año en Majibacoa rondaba los 600 milímetros, hoy se supera esa cifra y el agua embalsada aquí se estima alcance para unos tres años.             

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *