Ganaderos de Las Tunas consolidan crianza de búfalos

23 de Nov de 2018
   51

Las Tunas.- Con más de dos mil 605 búfalos, de ellos 692 reproductoras, los ganaderos de los municipios de Jesús Menéndez, Manatí y Las Tunas muestran resultados favorables en las crianza de estos animales, que aportan más de 90 mil litros de leche a la industria.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Gustavo Fraga, es una de las más destacadas en este sentido, con la entrega este año de 65 mil litros de leche y 35 toneladas de carne de búfalo.

Rolando Ceballo Pérez, director de esta UEB, declaró la existencia actual de más de 671 búfalos de los cuales las hembras son reservadas para la producción de leche y los machos van destinados al sacrificio.

«El objeto social de esta unidad es la compra y mejora de animales para el sacrificio», expuso el directivo.

Cinco unidades bufalinas componen las más de 250 caballerías que se extienden desde el poblado de la Guanábana hasta la división de las provincias de Las Tunas y Camagüey, de ellas cuatro están dedicadas al ordeño y se cuenta con un centro de novillas.

El odeñador y domador de búfalos, Nelson Aguilera Reynaldo, expuso que con esos animales se trabaja mejor y más cómodo que con el ganado vacuno.

«Los búfalos son más domésticos y resistentes a las difíciles condiciones que el ganado vacuno. En tiempo de seca se mantienen saludables», señaló Nelson, con más de 25 años de labor en estas vaquerías.

El crecimiento de la masa bufalina en el territorio es favorable gracias a la posibilidad que tiene cada hembra de reproducir anualmente. El jefe de departamento de la subdelegación de la ganadería, Edilberto Pérez Infante, informó que esta es una de las disímiles fortalezas que caracterizan la crianza de estos animales.

«En sentido general la crianza de búfalos es positiva porque paren todos los años, aportan alrededor de cuatro litros de leche diariamente, aunque el clima esté ceco, y porque son animales que con menos de 36 meses, aportan más de 400 kilogramos de carne al sacrificio».

La calidad de la leche de búfala es superior a la de vaca por poseer mayor densidad y contenido de grasa. Es por ello que se destina a la industria para la producción de queso y yogurt.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *