Ganaderos de Las Tunas consolidan crianza de búfalos

23 de Nov de 2018
   79

Las Tunas.- Con más de dos mil 605 búfalos, de ellos 692 reproductoras, los ganaderos de los municipios de Jesús Menéndez, Manatí y Las Tunas muestran resultados favorables en las crianza de estos animales, que aportan más de 90 mil litros de leche a la industria.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Gustavo Fraga, es una de las más destacadas en este sentido, con la entrega este año de 65 mil litros de leche y 35 toneladas de carne de búfalo.

Rolando Ceballo Pérez, director de esta UEB, declaró la existencia actual de más de 671 búfalos de los cuales las hembras son reservadas para la producción de leche y los machos van destinados al sacrificio.

«El objeto social de esta unidad es la compra y mejora de animales para el sacrificio», expuso el directivo.

Cinco unidades bufalinas componen las más de 250 caballerías que se extienden desde el poblado de la Guanábana hasta la división de las provincias de Las Tunas y Camagüey, de ellas cuatro están dedicadas al ordeño y se cuenta con un centro de novillas.

El odeñador y domador de búfalos, Nelson Aguilera Reynaldo, expuso que con esos animales se trabaja mejor y más cómodo que con el ganado vacuno.

«Los búfalos son más domésticos y resistentes a las difíciles condiciones que el ganado vacuno. En tiempo de seca se mantienen saludables», señaló Nelson, con más de 25 años de labor en estas vaquerías.

El crecimiento de la masa bufalina en el territorio es favorable gracias a la posibilidad que tiene cada hembra de reproducir anualmente. El jefe de departamento de la subdelegación de la ganadería, Edilberto Pérez Infante, informó que esta es una de las disímiles fortalezas que caracterizan la crianza de estos animales.

«En sentido general la crianza de búfalos es positiva porque paren todos los años, aportan alrededor de cuatro litros de leche diariamente, aunque el clima esté ceco, y porque son animales que con menos de 36 meses, aportan más de 400 kilogramos de carne al sacrificio».

La calidad de la leche de búfala es superior a la de vaca por poseer mayor densidad y contenido de grasa. Es por ello que se destina a la industria para la producción de queso y yogurt.

En video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Las Tunas

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *