Familia Arcos Luque: un testimonio de amor

24 de May de 2020
   127

Este 24 de mayo se multiplica el dolor de la familia Arcos Luque, en el aniversario 55 del fallecimiento de Alberto, el hijo mayor del matrimonio de Alberto y Ana María, que se transformó en mártir al ser asesinado por la banda de contra revolucionarios liderada por Guberto Guerra en el territorio de Manatí durante el combate de La Gallina.

Un joven de apenas 20 años que amó a la Patria desde muy pequeño y se entregó por entero a su Revolución.

Su hermana Estrella, así lo recuerda: «a pesar de los 55 años que han pasado hay heridas que solo cierran en falso y esta es una de ellas, porque Alberto vive en cada acción diaria de todos nosotros, cuando lo asesinaron yo tenía quince años de edad, pero tengo muy claro en la memoria su sonrisa, el amor por nuestros padres, el cariño infinito por sus hermanos, por la familia, su cordialidad, y sobre todo su amor incondicional a la Patria y al deber.

«Nuestros padres nos inculcaron el amor por Cuba y desde muy niño ayudó a papá a la venta de los bonos del 26 de Julio y otras tareas signadas por el Partido Socialista Popular; fue militante de la Juventud Socialista Popular, e inició su amplia y sentida carrera revolucionaria, así estuvo en varias unidades hasta llegar a Bartle como instructor político en la lucha contra bandidos».

«Mis recuerdos son vagos porque yo tenía apenas siete años en el 65, pero sí, lo que siempre he tenido grabado ha sido el amor que sentía por nosotros, especialmente conmigo que era el más pequeño, me malcriaba mucho y siempre me dedicaba tiempo, recuerdo como si fuera ayer aquel 24 de mayo cuando nos llegó la triste noticia, a partir de ahí, nada fue igual», declaró a Tiempo21 Jesús Arcos Luque, hermano menor del mártir.

Alberto Arcos Morales, su hijo, con lágrimas confesó: «no tuve la oportunidad de conocer a mi padre pues mi mamá tenía cinco meses de embarazo cuando fue asesinado, todo lo que sé de él es por mi familia, pero lo recuerdo siempre y me llena de alegría verlo en cada uno de los jóvenes que están librando la batalla contra esta mortal enfermedad del coronavirus, hoy, uno de los mayores retos de la Revolución Cubana».

Por su vocación patriótica cursó varias escuelas hasta que se hizo miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

«Lo recordamos alegre, cariñoso, valiente, y decidido, haciendo cosas propias de la edad entre amigos, incluso travesuras. Desde pequeño se incorporó a las actividades revolucionarias junto a nuestro padre, de esa forma creció, y cuando se incorporó a las milicias papá tuvo que ir con él porque aún era menor de edad», refirió Eduardo Arcos Luque, hermano de Alberto.

El orgullo de la familia Arcos Luque vibra en Alberto Suárez Arcos, sobrino del valeroso revolucionario.

«Aunque no lo conocí, mis abuelos y mis tíos me lo dibujaron, me lo enseñaron, y vi la herida, nunca mi abuela rio, bailó, ví el dolor en mi madre. Fui educado sin odio y sin miedo, aprendí que soy semilla, que debo seguir el ejemplo de mis tíos, y me siento orgulloso de la familia de la que provengo, porque no nos reunimos en torno a recuerdos, sino a cosas vivas que siguen siendo importantes, que vienen hondo en la esencia mambisa, miliciana e internacionalista de la familia Arcos Luque».

Sin odio, pero sin miedo, así recuerda hoy la familia Arcos Luque a ese hijo de la Patria que supo entregar hasta su vida por la Revolución, conciente de que todo sacrificio es poco si de Cuba se habla, que el orgullo del deber cumplido calará por siempre su estirpe revolucionaria, y esa, es la mejor forma de honrar a Alberto: mártir, padre, hijo y hermano.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Temas:

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *