Ejercicio Meteoro 2021 detecta falta de preparación ante situaciones de desastres

24 de May de 2021
   10
Ejercicio Meteoro 2021 detecta falta de preparación ante situaciones de desastres
Portada » Noticias » Las Tunas » Ejercicio Meteoro 2021 detecta falta de preparación ante situaciones de desastres

Las Tunas.- El desarrollo del ejercicio popular Meteoro 2021 en la provincia de Las Tunas demostró que falta una mayor preparación por parte de las instituciones y la población para enfrentar las consecuencias de los desastres naturales en medio de la pandemia de la Covid-19.

Durante el sábado 22 y el domingo 23 se realizó este entrenamiento con la puntualización de los planes de reducción de desastres y en las conclusiones del evento el Consejo de Defensa Provincial analizó cada una de las recomendaciones de la Defensa Civil. Al decir de su jefe, el teniente coronel Elfio Martí Beatón, es necesario reducir las vulnerabilidades con el personal mínimo indispensable y salvaguardar el pueblo sin que exista hacinamiento ni otros factores que propicien el contagio con el SARS-CoV-2.

En la reunión de análisis se conoció que en la inminente temporada ciclónica se pronostica la ocurrencia de 16 ciclones tropicales entre tormentas y huracanes, de los cuales alrededor del 60 por ciento se pueden generar en el mar Caribe y el 70 en el Atlántico, ante lo cual se requiere de una esmerada preparación en todos los sentidos para minimizar los daños que puedan ocasionar.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

El desarrollo del Meteoro fue un buen entrenamiento para perfeccionar la labor en una situación epidemiológica muy compleja, con un aumento de los casos positivos a la enfermedad en las próximas semanas, teniendo en cuenta los modelos matemáticos realizados en la provincia.

Con relación al estudio de intervención con el candidato vacunal Abdala se habilitarán más centros de vacunación, que garanticen la reactivación para quienes recibieron la primera dosis y las personas de 19 hasta 59 años de edad.

Para ello hay montada una estrategia dirigida por las máximas dirección política y de Gobierno en la provincia, que involucra a los principales organismos para acondicionar los vacunatorios y garantizar la infraestructura que requiere esta acción.

Con relación a los recursos hidráulicos se profundizó en las consecuencias de la intensa y prolongada sequía que afecta a la provincia, con un aumento considerable en el consumo de agua en las viviendas, hospitales y centros de aislamiento de casos de la Covid-19, lo que obliga a un ahorro mayor para preservar por más tiempo el volumen de los embalses.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *