Diputados cubanos denunciarán actividad subversiva de Estados Unidos

8 de Jul de 2019
   41

La Habana.- La Comisión de Defensa Nacional y Orden Interior del Parlamento ofrecerá hoy detalles sobre la actividad subversiva de Estados Unidos contra Cuba, para lo cual Washington destinó más de 22 millones de dólares desde enero de 2017.

Ese será uno de los asuntos que tratarán los diputados de este grupo permanente de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que comienzan el lunes tres días de deliberaciones en el Palacio de Convenciones de La Habana, de acuerdo con su programa.

También evaluarán el impacto del Título III de la Ley Helms Burton sobre reclamaciones de indemnizaciones, pese a que el gobierno norteamericano es el único que se negó a negociarlas, y otras medidas coercitivas de su administración.

Solo en su primer día, examinarán, entre otros, los resultados del control y fiscalización de los planes de medidas para fortalecer e incrementar la prevención y enfrentamiento a las manifestaciones de indisciplina social, ilegalidades, contravenciones y delitos.

En jornadas posteriores centrarán la atención en el proceso de incorporación de los jóvenes al Servicio Militar Activo y al Servicio Militar Voluntario Femenino, así como en la labor del Ejército Juvenil del Trabajo.

Igualmente, a las disposiciones encaminadas al perfeccionamiento de la Aduana General de la República, en especial en el enfrentamiento a las ilegalidades, la atención a la población y la agilización de los trámites.

La estrategia de la administración de la Casa Blanca hacia la nación caribeña contempla subversión, injerencia, amenazas, calumnias y mentiras, denunció recientemente en su cuenta en la red social Twitter Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Afirmó que están al descubierto los planes subversivos de Estados Unidos contra la Isla, para los cuales Washington destinó más de 22 millones de dólares desde enero de 2017.

Las 10 Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular deliberarán hasta el próximo miércoles, después informarán Organismos de la Administración Central del Estado, y el sábado será su III período ordinario de sesiones de la IX Legislatura. (Lino Luben Pérez/ ACN)

/mdn/

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *