Carlos Tamayo: ser cubano no es cualquier cosa

Portada » Carlos Tamayo: ser cubano no es cualquier cosa

Las Tunas.- La cultura cubana se viste con el traje de muchas épocas. De cada una porta algo diferente y tal cual una señora de exquisita elegancia se desplaza por los años con un rostro mejorado y diferente. Ella, es el resultado de duros cambios en el devenir histórico en el que cada cubano, desde cualquier parte del mundo, ha dejado su huella.

Conversar sobre este tema es la especialidad de Carlos Tamayo Rodríguez, destacado intelectual tunero que ha dedicado buena parte de su vida y obra a descubrirla. Como quien defiende su idiosincrasia a capa y espada, me aclara: «cultura cubana se dice en dos palabras, pero es un concepto bien amplio, porque ser cubano no es cualquier cosa».

Y de eso todos estamos convencidos, pues no hay forma de disfrazarnos de otra cosa. El fenotipo dice mucho de lo que somos. La variedad de colores, tamaños y formas de los nacidos en la Isla es una representación clásica del barroco; pero si buscamos en los genes, ahí, encontraremos las respuestas.

«La cultura cubana como sabemos tiene en sus raíces varias etnias; predominaron la española, la africana, la franco-haitiana, pero ya cuando se habla de crisol es cuando todo se funde. Hoy nuestra cultura exhibe una variedad envidiable”.

La preservación del legado cultural se impone y desde cada región cubana se puede aportar mucho en este sentido. El diálogo con Tamayo Rodríguez incita a reflexionar sobre la necesidad de cuidar desde cada región baluartes del arte nacional, aunque no sean prácticas originarias de esos lugares.

«Cuba es una Isla en términos geográficos; pero culturalmente, somos un continente. No se puede hablar de cultura santiaguera, holguinera o tunera porque todo tributa a un solo concepto que es el de cultura cubana. Pero sí existen tipologías.

«En Las Tunas existen grupos danzarios que bailan rumba en cualquiera de sus variantes. No tiene por qué cultivarse solamente en Matanzas o en La Habana, si este ritmo es Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación. Hay muchos lugares en los que no se hace ajiaco, se hace caldosa, y esa es una práctica tunera que se ha extendido a toda la Isla».

La migración también ha influido notablemente en los procesos culturales del cubano. La Isla recibe del exterior muchas influencias, como sucedió en otras épocas, pero también entrega parte de su patrimonio para que germine en otras regiones del mundo.

«Tenemos que vernos como país aunque algunos intenten segmentar las diferencias en un concepto de biculturalidad. Muchos creen que la cultura del cubano que se queda en la Isla y la del que se va, son dos elementos diferentes y no es así. Un país que tiene una historia fuerte como la nuestra también se expresa en una sola cultura que es la cultura cubana».

Ser cubano y sentir cómo corren por las venas nuestras tradiciones, nos obliga a proteger lo mejor que en nuestro suelo ha germinado. Muchos procesos van y vienen, de nosotros depende que siempre por encima de cualquier mancha, prevalezca el brillo de nuestra nacionalidad.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Temas:

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *