Abasto de agua en Las Tunas, un reto de todos los días

19 de Oct de 2022
   54

Las Tunas.- Garantizar el abasto de agua es la principal misión de los trabajadores de Acueducto y Alcantarillado en Las Tunas, muchas veces imposible de cumplir, ya sea por la obsolescencia de los equipos y la inestabilidad del servicio eléctrico.

Oscar Carralero Suarez, el director provincial, anunció que existen 27 estaciones de bombeo afectadas por la sequía; por lo que más de cinco mil usuarios carecen del servicio.

El directivo destacó que la ciudad de Puerto Padre presenta una situación desfavorable con el abasto de agua; aún más que la que se vive en la capital provincial.

Carralero Suarez dijo que no puede calificar de bien el servicio de abasto agua a la ciudad de Las Tunas, pero se está en mejores condiciones que semanas atrás, aunque los equipos estén incompletos.

La provincia, con el más bajo nivel de precipitaciones en el país, tiene sus embalses con solo el 34 por ciento de capacidad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

1 Comentario

  1. Avatar

    Es intersante este articulo periodistico, no dise nada. Es como si la prensa necesitara un articulo para rellenar un hueco. La situación del agua viene de mal en peor, y lo mas interesante es que siempre hay una escusa: Sequia, viejos equipos, y ahora los apagones, etc. Pero no mensionan deficiencias en el proceso inversionista. En el reparto Sosa se comenzo una inversión en el 2016 y esta es la fecha que no la terminan. consecuencias los que tenian agua en esa fecha, desde entonces no tienen. Y en Cuba, el INRH es uno de los pocos organismos que el estado ha logrado mantener con creditos extranjeros. Por otro lado el Gobierno Provincial, el INRH y la Empresa Electrica no han logrado mantener la estabilidad electrica en los puntos de bombeo. No se logra reparar el tamque apoyado, etc, etc.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *