El caracol gigante africano, especie exótica invasora que puede ocasionar severos daños a la agricultura, mantiene su presencia en el municipio de Las Tunas, donde se ha encontrado en los alrededores de zonas de cultivos.
El caracol gigante africano, especie exótica invasora que puede ocasionar severos daños a la agricultura, mantiene su presencia en el municipio de Las Tunas, donde se ha encontrado en los alrededores de zonas de cultivos.
Con el objetivo de proteger el patrimonio agroalimentario, el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Las Tunas, desarrolla este año un cronograma de acciones que también dan respuesta a la proclamación del actual calendario como Año Internacional de esa rama, tras una convocatoria de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Tras movilizarse masivamente, luego de una convocatoria librada por autoridades locales, vecinos del reparto Evelio Velázquez, en esta ciudad, eliminaron en los últimos cuatro meses alrededor de mil 200 ejemplares del caracol gigante africano, hasta ahora solo detectado en esta ciudad, dentro de la provincia de Las Tunas.
Noventa y dos nuevas especies de caracoles africanos fueron encontrados en el reparto Aurora, de esta ciudad, como parte del ejercicio Meoteoro 2019 en la provincia de Las Tunas.
El primer reporte de la presencia del caracol gigante africano en la provincia de Las Tunas es un llamado a extremar las medidas para evitar la propagación de esa especie exótica invasora, una de las más agresivas para la agricultura a nivel mundial.
La estación fitosanitaria de esta ciudad, que atiende a los municipios del centro de la provincia de Las Tunas, resultó la más destacada en el diagnóstico de plagas exóticas o endémicas, la inspección e identificación de otras que vienen en contenedores desde el exterior y el trabajo de diagnóstico con el Laboratorio de Sanidad Vegetal.
Los trabajadores de la Empresa de Estructuras Metálicas Comandante Paco Cabrera, Metunas, tienen ante sí otro gran reto para contribuir a aliviar las afectaciones provocadas por el huracán Melissa, a su paso por el oriente del país.
En medio de la devastación que dejó el huracán Melissa en la zona oriental de Cuba surgen historias de solidaridad y resiliencia. Una de ellas es la de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz y narradora oral de Las Tunas, quien se ha volcado en llevar consuelo y esperanza a los centros de evacuados.
Dos brigadas de la Empresa Eléctrica de la Isla de la Juventud se encuentran desplegadas en el municipio tunero de Puerto Padre, donde extienden sus manos solidarias para contribuir a la recuperación de los daños provocados por el huracán Melissa en la red de energía tras su paso por la región oriental de Cuba.
La solidaridad hermana pueblos ante cualquier evento o acontecimiento que suceda, más si son hechos que resulten tristes y dolorosos, como los ocurridos en las últimas jornadas en la cuenca del Cauto, tras el paso del huracán Melissa.
El tunero Aaron Marrero Escocia se coronó campeón en la prueba de los 400 metros planos, categoría T46, durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles celebrados en Chile.
Los Leñadores de Las Tunas volvieron a imponer su ley en el estadio Julio Antonio Mella, donde derrotaron por segundo día consecutivo a los Cocodrilos de Matanzas, esta vez con marcador de 6×1.