En la provincia de Las Tunas la atención a la pareja infértil es prioridad de unos años a hoy, dentro del Programa Materno Infantil, y registra mil 406 tratadas, desde el inicio del Centro de Reproducción Asistida en el territorio, en 2015.
En la provincia de Las Tunas la atención a la pareja infértil es prioridad de unos años a hoy, dentro del Programa Materno Infantil, y registra mil 406 tratadas, desde el inicio del Centro de Reproducción Asistida en el territorio, en 2015.
Cuba ha estado sometida a un feroz y criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, desde hace más de 60 años, con serias afectaciones para el Sistema de Salud Pública, incluido entre las prioridades del Gobierno.
La mujer tunera, sobre todo en edad fértil, necesita una atención más especializada y con calidad para llegar al embarazo en un estado de salud favorable que le permita el éxito de su concepción.
Reportar una tasa de mortalidad infantil de 3,8 por cada mil nacidos vivos, inferior a la media nacional, se dice muy rápido; sin embargo, solo los protagonistas de esta obra saben cuánto sacrifico, desvelos y dedicación hay detrás de ese resultado; sobre todo en medio de la difícil situación sanitaria que generó la pandemia de la Covid-19.
El Programa Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas registró una tasa de mortalidad infantil de 4,7 niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos en 2019.
Desde el año 2017 este municipio mantiene en cero los índices mortalidad infantil, prescolar, escolar y materna, logro sobresaliente para un territorio con gran parte de su población dispersa en comunidades rurales.
La provincia de Las Tunas avanza hacia la consolidación de los indicadores más notables del desarrollo humano, y en el primer semestre de 2019 alcanzó una tasa de mortalidad infantil de solo 3,2 niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos.
La cifra creciente de embarazos en la adolescencia es uno de los asuntos que más preocupa hoy en Las Tunas, cuando se habla del Programa Materno Infantil. Esta realidad conlleva a riesgos preconcepcionales, como los partos pretérminos, y las malformaciones congénitas, causas de defunciones en recién nacidos del territorio, al terminar el reciente año.
Con una tasa de mortalidad infantil de 3,5 niños menores de un año fallecidos por cada mil nacidos vivos, el sistema de salud de la provincia de Las Tunas se destaca como uno de los mejores de Cuba hasta la fecha.
Una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos durante una década, así como la disminución en los índices de bajo peso al nacer figuran entre los logros de Cuba en la atención infantil en el año recién concluido.
Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.
Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.
Con la graduación de 447 nuevos profesionales de Salud Pública, la Universidad de Ciencias Médicas en Las Tunas cerró el ciclo correspondiente al curso 2024-2025.
Este 12 de noviembre celebra su cumpleaños un hijo ilustre de Puerto Padre: el reconocido atleta y directivo deportivo Norge Marrero González, quien a sus 82 años de edad sigue siendo un ejemplo de entrega y pasión por el deporte cubano.
Los Leñadores de Las Tunas regresan hoy al terreno del estadio Latinoamericano con la misión de borrar la amarga derrota sufrida en el primer choque frente a los Industriales, donde cayeron por nocaut con marcador de 11×1.
Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.