Cuba ha ratificado 44 de los 61 instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y entre ellos persisten los conquistados desde sectores como la Salud Pública.

Cuba ha ratificado 44 de los 61 instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y entre ellos persisten los conquistados desde sectores como la Salud Pública.
El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas prioriza el bienestar de las gestantes y sus bebés, con una intervención sanitaria compleja para asegurar mejores indicadores ante múltiples factores de riesgos.
El Programa Materno Infantil presenta excelentes indicadores al encontrarse la tasa de mortalidad infantil en cero en lo que va de año en el municipio de Colombia.
Con el objetivo de preparar el Sistema de la Atención Primaria en los protocolos de actuación y como parte del acompañamiento e intervención sanitaria compleja al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), funcionarios del Ministerio de Salud Pública desarrollaron en Las Tunas un taller metodológico relacionado al proceso de transformación.
Profesionales vinculados al Programa de Atención Materno Infantil en los 14 policlínicos y los ocho municipios de Las Tunas recibieron una preparación metodológica de intervención sanitaria integral, a partir de las problemáticas estratificadas y las principales morbilidades que marcaron el pasado calendario al territorio.
Al cierre del mes de noviembre, el municipio de Colombia mantuvo en cero la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos.
Representantes del Ministerio de Salud Pública de Cuba intercambiaron con profesionales del sector vinculados a los cuidados maternos, neonatales y de lactantes como parte del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI)
Al cierre del primer trimestre del año 2024, el sureño municipio de Colombia, presenta una tasa de mortalidad infantil de cero por cada mil nacidos vivos.
El Programa de Atención Materno Infantil resulta prioridad para el sistema nacional de Salud Pública de Cuba, y en Las Tunas por estos días desarrolla la evaluación integral a gestantes y lactantes menores de un año, como parte del acompañamiento en la calidad asistencial por un grupo de experimentados profesionales del sector.
Con el llamado a aprovechar al máximo cada recurso que tenemos y con la calidad requerida por parte del Intendente municipal Luis Andres Sosa Quesada, se evaluó este miércoles en Jobabo el cumplimiento de las medidas por organismo para abordar los problemas que influyen en la Atención Materno Infantil (PAMI).
Los Leñadores y los Huracanes dividieron honores en la jornada dominical con marcadores de 5×0 y 8×7, pero a los tuneros les fue suficiente para llevarse el cotejo particular.
El tunero Ever René Castro Martínez, especialista en la jabalina F-41, terminó en el cuarto lugar mundial y registró un nuevo récord para América, en el Campeonato de Paratletismo de Nueva Delhi 2025, en India.
El equipo cubano de béisbol sub 23 años logró una victoria espectacular ante México 5×4 en ocho entradas y consiguió el último boleto mundialista en disputa en el Panamericano Sub-23, que se celebra en Panamá.
Un total de 10 delegados, fueron elegidos en las delegaciones que integran la Asociación Nacional del Ciego en Las Tunas, y que por estos días se alistan para participar en la Novena Asamblea General de Asociados, a celebrarse en la capital cubana, del 7 al 9 de octubre.
Una nueva oportunidad para la gloria deportiva tiene el puertopadrense Ever René Castro Martínez, cuando compita este domingo desde las 8 y 48 de la mañana, hora de Cuba, en el Campeonato Mundial de Paratletismo, con sede en Nueva Delhi, la India.
Ningún gobierno tiene el derecho a intervenir en los asuntos internos de cualquier nación, más si libre y soberanamente han decidido construir su propio presente y futuro, como es el caso de la República Bolivariana de Venezuela.