organopónicos

Convierten en «Colombia» un microvertedero en organopónico

Convierten en «Colombia» un microvertedero en organopónico

En un pedazo de tierra aledaña al central Colombia, cuatro trabajadores se empeñan en producir alimentos para la población y centros educacionales y de la salud, en lo que constituye una loable labor que se erige en un logro indiscutible en este municipio, sede del acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional.

Las Tunas contará con nuevos organopónicos

Las Tunas contará con nuevos organopónicos

Durante el actual año 2024, en la provincia de Las Tunas se pondrán en
funcionamiento 16 nuevos organopónicos, a razón de dos por cada municipio, los que
constituirán un notable impulso al Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana,
Suburbana y Familiar.

La Agricultura Urbana no se detiene en Las Tunas

La Agricultura Urbana no se detiene en Las Tunas

En los 27 organopónicos semiprotegidos, 85 organopónicos y 215 huertos intensivos de la provincia de Las Tunas se trabaja con el propósito de producir hortalizas y condimentos frescos de manera sistemática, los que contribuyen a la dieta de los residentes en los ocho municipios.

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido