La antología poética al Quijote La raza promisoria, de la escritora Odalys Leyva Rosabal, se presentó en la Biblioteca Provincial José Martí, como parte de la Jornada de la Cultura Cubana en el territorio.

La antología poética al Quijote La raza promisoria, de la escritora Odalys Leyva Rosabal, se presentó en la Biblioteca Provincial José Martí, como parte de la Jornada de la Cultura Cubana en el territorio.
La novela Que los perdone Dios de la escritora tunera Odalys Leyva Rosabal será publicada por la Editorial Gira Luna con sede en Venezuela, un sello reconocido por su prolífera labor que posee filiales en diversos países como Argentina, México, España, y otros.
Las dagas del exilio y un libro dedicado a la figura de Camilo Cienfuegos, son los más recientes textos de la reconocida escritora Odalys Leyva en proceso de terminación.
El homenaje eterno al Comandante en Jefe Fidel Castro se extiende mediante numerosos libros publicados desde su deceso. El que lleva por título El profeta de la aurora, de los autores Odalys Leyva Rosabal, investigadora y escritora tunera, y Antonio López Herrera, historiador del poblado de Birán, publicado por la Editorial Sanlope de la provincia de Las Tunas, y proximamente por la editorial Verde Olivo, me hizo sentir en deuda con ellos y los que aún ignoran la existencia de la obra.
Un nuevo libro, resultado de la investigación de la escritora y Máster en Desarrollo Cultural Odalys Leyva Rosabal, publicó ediciones Endymion, de Madrid, España (2019), en coordinación con el Frente de Afirmación Hispanista de México y la revista Oriflama del Escorial, España.
La tunera Yoana Hernández participó recientemente en un campamento internacional de taekwondo, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.
Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.
Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.
La atención médica a los recién nacidos es una prioridad para el sistema de salud en la provincia de Las Tunas y en el servicio de Neonatología, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna se logra un índice de supervivencia superior al 98 por ciento.
Una ruta patrimonial que incluya varios puntos históricos y culturales esenciales para la ciudad de Las Tunas es un sueño en ciernes que ya tuvo su primera edición.
Seis entidades del sector agropecuario en la provincia de Las Tunas reciben la XVII Comprobación Nacional al Control Interno para evaluar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y asegurar el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.