Llega septiembre y con él una nueva jornada del Premio literario Portus Patris, esta vez, en su vigésimo séptima edición mayormente desde las plataformas digitales.
Llega septiembre y con él una nueva jornada del Premio literario Portus Patris, esta vez, en su vigésimo séptima edición mayormente desde las plataformas digitales.
Promovida por la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas, ya circula en redes sociales y perfiles institucionales la convocatoria al Premio literario Portus Patris en su edición 27.
Recurrente ha sido encontrarla como inspiración, recreada en formas maravillosas desde el arte, mas su protagonismo en la cultura la hacen distinguirse, además, como creadora excepcional.
El evento literario Portus Patris en Las Tunas concluye hoy 26 de septiembre de forma online, a través de los perfiles institucionales de la cita y de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), dedicado a la poesía y a la figura de Antonio Borrego.
Cuando la literatura se alza con voz propia no la detiene nada ni nadie, ella sabe en qué momento crecerse. Así le sucedió a Alexander Jiménez, escritor de la provincia de Las Tunas ganador del Premio Nacional Pinos Nuevos, uno de los más importantes dentro de la poesía para jóvenes.
El destacado escritor de Las Tunas Antonio Rogelio Borrego Aguilera (Tony) falleció hoy en esta ciudad, a la edad de 57 años, como consecuencia de complicaciones por un tumor estomacal.
Un recorrido por la literatura de Las Tunas y sus autores, desde 1857 hasta el 2017, está a disposición del pueblo de este territorio, con el texto Letras y memoria, del escritor tunero Antonio Gutiérrez López, reconocido y laureado con el Premio a la Creación Literaria por la Obra de Toda la Vida, en 2009.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en la provincia de Las Tunas propone un amplio abanico de opciones para llegar al público, con ofertas atractivas y acordes a la etapa estival.
La literatura infantil inunda con una mayor presencia a esta ciudad, que hasta el venidero 7 de abril acoge al mayor certamen cubano de promoción de la lectura.
Leonardo Padura es un hombre aferrado a su generación, a su casa de Mantilla, en La Habana, a su condición del pelotero que no pudo ser, a sus personajes, que lo acompañan por casi 30 años, porque ellos son de alguna forma los amigos de la adolescencia, la juventud, de su vida toda.
Lograr un mayor impacto en la prevención de la salud bucodental de la población, motivó el debate de más de una docena de investigaciones presentadas en la sesión presencial de la vigésima edición de la Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.