– “Fuimos de los primeros en llegar tras el huracán. Horas después ya estábamos en San Antonio del Sur ante un cuadro estremecedor. Su pueblo, aún sobrecogido por la tragedia, intentaba recomponer sus vidas sin saber cómo ni por dónde empezar”.
– “Fuimos de los primeros en llegar tras el huracán. Horas después ya estábamos en San Antonio del Sur ante un cuadro estremecedor. Su pueblo, aún sobrecogido por la tragedia, intentaba recomponer sus vidas sin saber cómo ni por dónde empezar”.
En medio de la recuperación por la que atraviesa la provincia de Guantánamo, luego del paso del huracán Oscar, las muestras de apoyo hacia sus habitantes han colmado la cotidianidad de muchos en Las Tunas.
Tras el paso del huracán Oscar, sobresalen los gestos generosos hacia los damnificados y desde Las Tunas, se hace eco la solidaridad.
En la sede de la Central de Trabajadores de Cuba del municipio Colombia se reciben diversos artículos, que serán enviados a los hermanos guantanameros afectados tras el paso del huracán Oscar por esa provincia.
Una brigada de la Empresa de Construcción y Montaje de Las Tunas está en la avanzada que primero llegó a trabajar en la recuperación del territorio guantanamero de los daños del huracán Oscar.
Cuarenta y cuatro especialistas de la Organización Básica Eléctrica de la provincia de Las Tunas partieron hacia la provincia de Guantánamo para laborar en la recuperación de ese territorio, con daños considerables causados por el huracán Oscar.
Los residentes en Las Tunas ya dijeron adiós al primeramente huracán Oscar y luego tormenta tropical con mucho alivio porque sus efectos sobre la provincia fueron mínimos si se compara con las expectativas que había, desde que se formó varios días antes.
Volúmenes de lluvias menores a lo pronosticado y 112 personas evacuadas en la provincia de Las Tunas fue el saldo del paso del huracán Oscar por el norte de Guantánamo y Holguín, donde el organismo meteorológico provocó serios daños, incluyendo seis fallecidos en Imías y San Antonio del Sur.
Durante la madrugada el huracán Oscar ha tenido ligeras fluctuaciones en su intensidad. Sus vientos máximos sostenidos son de 130 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que continúa siendo un huracán categoría uno de la escala Saffir-Simpson. Su presión mínima es de 988 hectopascal y se ha desplazado con un rumbo próximo al oeste, con una velocidad de 19 kilómetros por hora.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) de Cuba estableció hoy la Fase Informativa para las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey ante la cercanía del huracán Oscar.
El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.
proyecto No Más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba revalida su compromiso de articular esfuerzos para hacer frente a la cultura patriarcal, los prejuicios y las resistencias culturales estructurales que legitiman las violencias machistas.
La figura de Fidel Castro Ruz resulta paradigmática. Los que coincidimos en su tiempo, supimos de su gran estirpe como soldado, de líder, ser buen amigo y muy familiar.
Colombia, Las Tunas.- La institución educativa Marcelo Salado perteneciente a la Enseñanza Primaria en el municipio de Colombia avanza en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional cubano. El colectivo, bajo la dirección del joven director el licenciado...
La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví finalizó en la decimotercera plaza en la prueba Pista Corta de Cross-Country (XCC), este 24 de noviembre, en la edición 25 de los Juegos Sordolímpicos de Verano, Tokio, 2025.