historia

Guillermo Moncada, por la libertad hasta el último aliento

Tres guerras peleó, Guillermo Moncada, contra el colonialismo en Cuba y aunque hubiera preferido caer atravesado por las balas enemigas, la traicionera tuberculosis contraída en las mazmorras españolas le privó, el 5 de abril de 1895, de morir como había vivido.

Baraguá, bandera de lucha de los cubanos

Baraguá, bandera de lucha de los cubanos

Aceptar la paz sin independencia no podía ser la salida para los cubanos tras diez años de pelear descalzos en la agreste manigua con el estomago estragado por el hambre y apenas armados con machetes y rudimentarias armas. Mucha sangre patriota abonaba los campos cubanos para continuar viviendo en un país de esclavos.

13 de marzo, consagración de la juventud cubana

13 de marzo, consagración de la juventud cubana

El 13 de marzo de 1957, toda Cuba se estremeció al escuchar por Radio Reloj, la insólita noticia de que los jóvenes del Directorio Revolucionario habían tomado el Palacio Presidencial y ajusticiado en su propia madruguera al dictador Fulgencio Batista.

Lázaro Peña González, el más esforzado paladín

Lázaro Peña González, el más esforzado paladín

Lázaro Peña González, inolvidable capitán de la clase obrera, dejó de existir físicamente el 11 de marzo de 1974. Su ausencia dejó un vacío  en los centros laborales y en las actividades sindicales porque él era mucho más que el dirigente, el compañero de lucha: Lázaro era como un padre, un hermano… amigo entrañable de los oprimidos.

Revalidar la Historia para no perder el camino

Revalidar la Historia para no perder el camino

Ya la Revolución cubana transita por el tercer mes rumbo a su aniversario 60, y aún nadie ha podido empañar ni borrar la historia que llevó a los esclavos a revelarse, a los mambises comenzar la lucha para librarse del yugo español, y a los rebeldes hacer realidad la emancipación de la isla.

La Coubre, declaración del terrorismo contra Cuba

La Coubre, declaración del terrorismo contra Cuba

Una terrible explosión conmocionó La Habana y a toda Cuba, aquel 4 de febrero de 1960. Se trataba de la bodega del barco francés La Coubre que desde el día anterior se encontraba en el muelle de Pan American del puerto capitalino.

Últimas noticias

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

Más leido