Faure Chomón Mediavilla, nacido en municipio tunero de Manatí fue un líder revolucionario cuya influencia trascendió las fronteras de Cuba, dejando una marca significativa en América Latina.
Faure Chomón Mediavilla, nacido en municipio tunero de Manatí fue un líder revolucionario cuya influencia trascendió las fronteras de Cuba, dejando una marca significativa en América Latina.
Entre anécdotas y recuerdos compartidos, inició hoy en Las Tunas la segunda edición del Simposio Faure Chomón Mediavilla in Memoriam, para rescatar y divulgar el legado histórico del destacado dirigente en el quehacer político y social del país.
Rescatar el legado de Faure Chomón como luchador y comunista de avanzados ideales y en especial de sus aportes al desarrollo de la provincia de Las Tunas en su mandato como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio motivaron la celebración del primer encuentro internacional sobre la vida del Comandante del Ejército Rebelde.
En Las Tunas este 2021 quedó abierta la edición 32 de la Plástica en abril con carácter online, evento por excelencia del Centro Provincial de las Artes Plásticas (CPAP) para exponer y apreciar lo más relevante del quehacer de los creadores de la manifestación en el territorio.
En el aniversario de su muerte, investigadores, compañeros de lucha y amigos se reunieron en la sede de la Unión de Historiadores (Unhic) de Las Tunas para celebrar el Primer Coloquio Nacional Faure Chomón Mediavilla in Memoriam.
La solidaridad de los residentes en el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas, con los hermanos de la comunidad de Guamo, Granma, continúa.
Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.
En un mundo dominado por lo digital y lo masivo, un proyecto cultural desde Las Tunas se empeña en rescatar la calidez, la imperfección perfecta y el alma única del objeto libro.
Renace la sala polivalente «Leonardo Mckenzie» para celebrar los 40 años de la cultura física y el deporte
Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...
Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.