Este verano regresó el festival de canto El artista soy yo en su segunda edición, como una oportunidad para mostrar el talento aficionado de la manifestación, que semana tras semana crece con el reto de regalar una actuación integral.
Este verano regresó el festival de canto El artista soy yo en su segunda edición, como una oportunidad para mostrar el talento aficionado de la manifestación, que semana tras semana crece con el reto de regalar una actuación integral.
Desde el 5 y hasta el 8 de mayo trasciende en Las Tunas un evento dedicado a celebrar el Día del son cubano, certamen multiplicado en todo el país y al que la provincia se suma con un amplio grupo de actividades.
Siempre resulta una clase grata descubrir las raíces musicales del territorio, más cuando en el marco de la Jornada por el Día del Son Cubano, que se celebra este 8 de mayo, conocemos que antes de 1900 nuestros coterráneos tenían la dicha de escucharlo y bailarlo.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.
Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país.
A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.