Un total de 26 mil 817.7 hectáreas se pretenden cultivar en la provincia de Las Tunas desde el primero de septiembre del presente año hasta el 28 de febrero de 2026, como parte de la campaña de siembra de frío.

Un total de 26 mil 817.7 hectáreas se pretenden cultivar en la provincia de Las Tunas desde el primero de septiembre del presente año hasta el 28 de febrero de 2026, como parte de la campaña de siembra de frío.
El pasado 28 de febrero concluyó en Cuba la campaña de siembra de frío y a pesar de muchas limitaciones objetivas, los agricultores de la provincia de Las Tunas cumplieron sus propósitos, al plantar 22 mil 311.8 hectáreas de las 20 mil 709.9 planificadas.
La insuficiente disponibilidad de combustible para las diferentes labores de preparación de tierra se mantiene como la principal amenaza que enfrentan los agricultores de la provincia de Las Tunas durante la actual campaña de siembra de primavera.
El año 2024 comenzó con lloviznas y aguaceros en casi toda la provincia de Las Tunas. El hecho en sí no fue significativo por los niveles de lluvia. En cambio, para las personas de mayor edad o los residentes en las zonas rurales tiene una trascendencia especial.
La sociedad cubana ha cambiado mucho en los últimos tiempos y una de esas transformaciones se da en el campo, donde algunas personas lamentan la falta de empleo y paradójicamente, no hay suficientes brazos para desarrollar los cultivos varios y la crianza de diferentes especies productivas.
Las Tunas.- Desde inicios de septiembre, cuando comenzó la campaña de siembra de frío, los productores de alimentos de la provincia de Las Tunas...
Aunque en la provincia de Las Tunas se carece de varios insumos, especialmente fertilizantes químicos, los agricultores locales dieron inicio a la campaña de siembra de frío, importante etapa que se extenderá hasta el 28 de febrero del próximo año.
La provincia de Las Tunas cumplió exitosamente la campaña de siembra de frío, la más decisiva para la producción de alimentos, al plantar unas 20 mil 600 hectáreas, lo que representa alrededor de 209 por encima del plan de la etapa.
El año 2021 tiene grandes retos para la actividad agrícola en la provincia de Las Tunas y uno de ellos es cumplir la campaña de siembra de frío, iniciada en septiembre del pasado año, según Reynaldo Frank Brito Pérez, subdelegado del Ministerio de la Agricultura para los Cultivos Varios.
La delegación de Las Tunas ha dejado una huella significativa en la 49 Edición del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, que se ha realizado entre los días 17, 18 y 19 de octubre en La Habana.
El equipo de Bayamo se impuso a Las Tunas por partida doble en tope de preparación para la categoría 11-12 años de Pequeñas Ligas, efectuado este fin de semana en el terreno de la Casa Central del MININT, en las afueras de la ciudad.
El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.
Con los versos del poema No te rindas, de Mario Benedetti, las integrantes del proyecto Alas por la Esperanza dedicaron su jornada de sensibilización al Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el más común entre las mujeres en el mundo.
Los Leñadores derrotaron 16×6 a las Avispas de Santiago de Cuba y consiguieron su cuarta victoria consecutiva, en el Guillermón Moncada.
Las Tunas está representada por dos jóvenes en el 49 Seminario Nacional de Estudios Martianos, que sesiona en La Habana hasta este 19 de octubre.