Desde el 2009 Cuba creó el polígono nacional de suelos y luego se orientó llevar la iniciativa a cada provincia, con el objetivo de conservar los suelos, el agua y los bosques.
Desde el 2009 Cuba creó el polígono nacional de suelos y luego se orientó llevar la iniciativa a cada provincia, con el objetivo de conservar los suelos, el agua y los bosques.
Antes de finalizar el 2018 una parte de los habitantes del municipio de Jobabo, al Sur de Las Tunas, dispondrán de agua de óptima calidad para el consumo con la instalación de una planta desalinizadora.
En un breve plazo de tiempo el alto contenido de cloruros del agua dejará de ser una preocupación para los vecinos de El 12 en el municipio de Jobabo, al sur de Las Tunas.
En favorables condiciones para el abastecimiento de agua están actualmente los embalses de la provincia de Las Tunas con el 65 por ciento de llenado de su capacidad total.
En el 2017 Majibacoa estuvo en la lista de los municipios más secos de Cuba, con registros de precipitaciones muy discretos y volúmenes de agua embalsada extremadamente bajos.
Contribuir a la implementación de tecnologías limpias para el abasto del agua resulta uno de los objetivos principales del Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA), de Camagüey, una institución que expuso sus experiencias en el más reciente Taller Internacional Cubasolar 2018.
Mayo se presentó con sus lluvias y aunque muchos aquí apuestan por la tradición de consumir sus aguas para evitar enfermedades diarreicas agudas, el problema de salud ya está entre la población y las constantes precipitaciones imponen la necesidad de adoptar mayores medidas de protección del agua de consumo.
El manejo sostenible de residuos orgánicos en función del ahorro energético y la producción de alimentos, figuran entre los temas a debatir del 12 al 15 de abril en esta ciudad por investigadores, técnicos y productores en el VIII Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás.
Cuba pierde al año aproximadamente cinco millones de dólares por el agua bombeada que se fuga a través de las redes intradomiciliarias, dijo a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) Obdulio Casanova, director comercial del Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillado (GEAAL).
El agua es un bien preciado y, debido a su valor esencial para el desarrollo de la vida, es necesario garantizar su gestión sostenible y saneamiento.
Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...
Los Leñadores de Las Tunas regresaron a la acción en la Serie Nacional 64 con una contundente victoria por fuera de combate ante los Cocodrilos de Matanzas.
Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.
Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.
La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.