Como un luto está completo exclusivamente cuando se recuerda la pérdida sin dolor, Cuba aún llora la desaparición de Camilo Cienfuegos en un accidente aéreo mientras retornaba de Camagüey a esta capital, hace hoy ya 65 años.
Como un luto está completo exclusivamente cuando se recuerda la pérdida sin dolor, Cuba aún llora la desaparición de Camilo Cienfuegos en un accidente aéreo mientras retornaba de Camagüey a esta capital, hace hoy ya 65 años.
La República Islámica de Irán está hoy de luto por la muerte del presidente Ebrahim Raisi como consecuencia de la caída del helicóptero en que viajaba en la provincia de Azerbaiyán Oriental.
La Comisión de Investigación de las causas que provocaron el accidente de aviación del vuelo DMJ 0972 La Habana-Holguín del pasado 18 de mayo, desmintió este martes las especulaciones sobre las causas del accidente aéreo ocurrido en Cuba el pasado 18 de mayo.
Líderes de organismos internacionales con sede aquí, embajadores y representantes permanentes de diferentes países manifestaron su solidaridad con Cuba tras el accidente aéreo que provocó la muerte de 111 personas, informaron hoy fuentes diplomáticas.
Expertos cubanos identificaron 50 de las víctimas fatales del desastre aéreo del pasado viernes en esta capital, informó hoy el director del Instituto de Medicina Legal, Sergio Rabell.
El director del Hospital Universitario General Calixto García, Carlos Alberto Martínez, confirmó hoy en esta capital que las dos sobrevivientes del accidente aéreo continúan en estado crítico extremo con alto riesgo de complicaciones.
Pobladores del municipio de Jesús Menéndez dan muestras de condolencias a familiares y amigos de los líderes religiosos Maricela Sánchez Peña y Luis Manuel Rojas Pérez, quienes perecieron en el accidente aéreo ocurrido en Cuba el pasado viernes.
Los restos de los líderes religiosos Maricela Sánchez Peña y Luis Manuel Rojas Pérez, fallecidos en el avión siniestrado cerca del aeropouerto José Martí, de La Habana, salieron de la capital del país rumbo a La Yaya, lugar del municipio de Jesús Menéndez, al norte de la provincia de Las Tunas.
El proceso de identificación de las víctimas del fatal accidente aéreo ocurrido ayer en el aeropuerto internacional José Martì, de La Habana, comenzó desde anoche por familiares que acuden al Instituto de Medicina Legal.
En nombre del Gobierno cubano y del Partido Comunista de Cuba lamentamos el hecho, y nos sumamos a las condolencias de las familias. La respuesta ha sido inmediata.
Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...
Las Tunas.- La provincia de Las Tunas inició el tratamiento adulticida extradomiciliario para eliminar el mosquito adulto, como parte de una estrategia de intervención sanitaria para enfrentar las enfermedades arbovirales actuales. En un encuentro con las máximas...
Los constructores de la Empresa de Construcción y Montaje, Conalza Las Tunas, trabajan simultáneamente en la recuperación tras el huracán Melissa en su provincia y en Santiago de Cuba y Granma.
La ciclista puertopadrense Zaydamis Márquez Cordoví inició este 17 de noviembre su participación en los Juegos Sordolímpicos de Tokio, Japón, 2025, tras competir en el sprint de 200 metros del ciclismo, donde finalizó en el lugar 19.
Por primera vez, la provincia de Las Tunas es sede de las celebraciones nacionales por el 19 de noviembre, Día de la Cultura Física y el Deporte, un acontecimiento que ya se vive con entusiasmo en todo el territorio.
El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.