Hasta el venidero 21 de marzo los profesionales de la Enfermería de la Atención Primaria de Salud en Las Tunas protagonizarán la Semana de la Puericultura, para una atención integral a niños y adolescentes, desde los servicios asistenciales.

Hasta el venidero 21 de marzo los profesionales de la Enfermería de la Atención Primaria de Salud en Las Tunas protagonizarán la Semana de la Puericultura, para una atención integral a niños y adolescentes, desde los servicios asistenciales.
A diferentes servicios de la Atención Primaria y Secundaria de Salud de los ocho municipios de la provincia se insertan 220 egresados de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Las Tunas, para potenciar la asistencia y garantizar la calidad de vida de la población.
El servicio de Nefrología, del Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna, caracterizado como uno de los de más alto costo para el sistema sanitario cubano, mantiene una alta calidad en la atención al paciente con lesión renal aguda mediante el funcionamiento de 18 máquinas de riñones artificiales.
Unos 385 nuevos casos de pacientes afectados por el Glaucoma se diagnosticaron en el 2024 como parte de un proyecto de prevención de ceguera por esta enfermedad que lidera la Cátedra de Glaucoma, del Centro Oftalmológico del Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna.
Más de un centenar de residentes se insertan en los servicios del Hospital Provincial General Doctor Ernesto Guevara de la Serna, la mayor institución de salud del territorio con capacidad para más de 700 camas.
En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma hasta el 15 de marzo se desarrolla en Las Tunas una jornada que se extenderá hasta la Atención Primaria de Salud, con el propósito de promover la prevención de la ceguera por esta enfermedad y el diagnóstico en estadios tempranos, para mantener la independencia y calidad de vida de los pacientes.
Son diversos los profesionales que prestigian el Sistema de Salud Pública en la provincia de Las Tunas. Algunos desde el anonimato garantizan indicadores que denotan el quehacer en servicios como la Terapia Intensiva en el Hospital Provincial Mártires de Las Tunas, de referencia en el país por su alto índice de supervivencia.
Del nueve y hasta el venidero 16 de marzo, profesionales de la oftalmología en la provincia de Las Tunas estarán inmersos en las actividades asistenciales, investigativas y de promoción y educación para la salud, como parte de las celebraciones de la Semana Mundial del Glaucoma.
-Una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres es el cáncer cervicouterino relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Ante esta enfermedad la nación cubana anunció la introducción de una vacuna y previo a este proceso se capacitan a los profesionales de la Salud en Las Tunas.
Como parte de una estrategia nacional concluyó en Las Tunas la etapa inicial del Taller de Multiplicadores de Salud de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, con la guía de especialistas de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) y la asesoría de la Universidad de Ciencias Médicas.
El verano Siempre Joven, cerró oficialmente en el municipio de Colombia, con el desarrollo de la actividad central en el área que ocupa el Ranchón Campestre de esta ciudad.
Los trabajadores de la Empresa de Construcción y Montaje (Conalza), de Las Tunas, ya sobrepasaron los dos mil pilarotes fundidos para las mesas que sostendrán los paneles del Parque Solar Fotovoltaico, que se levanta en las inmediaciones norte de la capital provincial.
Trabajadores de los diferentes sindicatos del territorio participaron este sábado en la tribuna antimperialista en apoyo al presidente Nicolás Maduro y en rechazo a la intromisión del gobierno de los Estados Unidos en la soberanía venezolana, acto llevado a cabo en las intalaciobes del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblo en esta ciudad.
En su recorrido por la provincia, Meyvis Estévez Echavarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), visitó el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas y el Seminternado Combate Arroyo Muerto.
Uno de los principales desafíos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas en el venidero curso 2025-2026 resulta la experiencia del Colegio Universitario, que asume por vez primera la matrícula de educandos que realizarán su duodécimo grado vinculados a las carreras de Medicina y Enfermería.
Los ómnibus y choferes de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Transporte Escolar en Las Tunas están dispuestos para contribuir desde este primero de septiembre al buen desarrollo del año lectivo.