Merecido tributo para Gladys Nersa Vázquez Figueroa, en esta jornada dedicada a las federadas. Ella es esa reconocida educadora tunera que ocupó el cargo de Rectora del Instituto Superior Pedagógico “Pepito Tey”.

Merecido tributo para Gladys Nersa Vázquez Figueroa, en esta jornada dedicada a las federadas. Ella es esa reconocida educadora tunera que ocupó el cargo de Rectora del Instituto Superior Pedagógico “Pepito Tey”.
Todo el aquel que la conoce, ¡aprende algo con ella! Aleida Best Rivero trasciende como educadora y pedagoga cubana. Posee una trayectoria muy inspiradora, marcada por su compromiso con la Revolución, la educación, la cultura y la formación de valores en Las Tunas y en Cuba.
La educación en el municipio de Puerto Padre cuenta con figuras que, desde su vasta experiencia y ejemplo personal, han moldeado a varias generaciones.
Ángel Guerra Gómez es un hombre de compromiso inquebrantable. Operador de la grúa de alto porte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Las Tunas, su labor trasciende horarios y días de descanso. Su equipo de color amarillo es sinónimo de solución en una provincia donde el agua no puede esperar.
Enseñar es dejar huellas en la vida de una persona, bajo esta máxima la labor de los electromédicos se hereda unido al ejemplo de hombres como el ingeniero en electrónica Alberto Andrés Charles Martínez, quien por más de 20 años asumió diversas responsabilidades en el Centro de Ingeniería y Electromedicina en Las Tunas, un colectivo con 40 años al servicio de la salud.
Cuando se habla de los buenos productores de la cooperativa de créditos y servicios Carlos Manuel de Céspedes, hay que mencionar a Nersa Pérez Vargas, una mujer muy presumida, productora de ganado mayor y menor y cultivos varios que cada día anda por los campos de El Parnaso, Barranca y Cuatro Caminos en el municipio de Las Tunas, para garantizar parte de la alimentación de los niños y la población en sentido general.
En la localidad de La Piedra, en la carretera Bayamo vive uno de esos tuneros al cual las embarazadas con RH negativo agradecen la oportunidad de salvar la vida de sus bebés, ante el conflicto fetal de ser del grupo Rh positivo.
Marcela Maritza Pérez Santana, campesina de la zona de La Veguita, en los alrededores de Vázquez, siempre sonríe. Y hasta ríe a carcajadas porque decidió vivir la vida con alegrías, sin mortificaciones; aunque a veces encuentre obstáculos difíciles de superar.
Diversas son las familias, en ellas se fomentan derechos y un entorno colaborativo. Así sucede en una especial, la creada por Xiomara Peña Vera, en la cual predominan los trabajadores vinculados al sector de la Salud Pública.
Con una trayectoria de trabajo reconocida en la provincia de Las Tunas, la psicóloga Yaditzi Cutiño González consolida el derecho internacional humanitario de la Cruz Roja, en Las Tunas, una organización integrada por un voluntariado de más de mil 700 personas de diferentes perfiles laborales.
La ciclista tunera, Zaydamis Márquez Cordoví estará en los XXV Juegos Olímpicos para Sordos, evento que acogerá Japón del 17 al 26 noviembre venideros.
Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.
La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.
Con un llamado a profundizar la investigación y la conservación del patrimonio, concluyó en el Cine Teatro Tunas de esta ciudad el XXVI Congreso Nacional de Historia, que durante varios días reunió a historiadores de todo el país.
En ceremonia militar acorde al alto cargo y prestigio alcanzado, fueron inhumados los restos del Mayor General Vicente García González junto a los de su esposa Brígida Zaldívar y uno de sus hijos, Braulio García Zaldívar.
El vigésimo sexto Congreso Nacional de Historia Las Tunas 2025 tiene entre sus novedades llegarse a los ocho municipios tuneros y hasta el municipio de Colombia llegó una representación de delegados asistentes al evento.