La vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, trascendió hoy desde las manos de los pioneros de esta ciudad, que rememoraron el aniversario 166 de su natalicio.
La vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, trascendió hoy desde las manos de los pioneros de esta ciudad, que rememoraron el aniversario 166 de su natalicio.
Un mar de ovaciones recibió a los Leñadores coronados Campeones Nacionales del Béisbol de Cuba, en esta ciudad, que tembló con la alegría de un pueblo.
Nunca, cuando vivía, la gente de pueblo decía «Yo soy Fidel», no hacía falta porque él estaba. La frase, que en esencia es sentimiento, nace en el mismo momento de su partida, como una forma clara y concreta de eternizarlo, como una forma clara y concreta de afirmar y demostrar que él sigue aquí, en cada cubano de bien.
La visión es uno de los sentidos más sensibles del cuerpo humano, es por ello que hoy se celebra el Día Mundial de la Vista establecido el segundo jueves de octubre, y se centra en el problema mundial de la ceguera.
El curso escolar 2018 – 2019 recién ha comenzado y esta vez desarrolla un papel fundamental el espacio de las aulas tecnológicas abiertas en algunas escuelas, técnica que revoluciona el método de enseñanza en las aulas cubanas debido a las nuevas tendencias educativas.
Aunque el almanaque marca al 30 de septiembre como la fecha fundacional de esta ciudad, Las Tunas vive cada día un renacer, acompañada de gente sencilla y humilde que recorre sus calles con la mirada llena de sorpresas por las transformaciones que aparecen en cualquier punto de esta geografía.
Con colores, alegrías y muy buena energía amaneció la provincia de Las Tunas a propósito de celebrarse el aniversario 58 de la Federación de Mujeres Cubanas, que tuvo lugar en el centro histórico de esta urbe.
La XXVII edición de la Feria del Libro llegó a la provincia de Las Tunas este jueves con alrededor de 47 mil ejemplares y más de 500 títulos.
Con una gran algarabía en el mismo centro de la ciudad de Las Tunas una ola de narices rojas asaltó todo en busca de una sonrisa. El rato de la mañana transcurrió con mucha naturalidad y cierta confusión.
Cultura, moda y gustos son los atributos que usan las personas para concretar la idea de tatuarse su piel, muchos sin analizar los daños que les pueda ocasionar a su cuerpo. Hoy existe una gran variedad de estilos de tatuajes como símbolos, dibujos y marcas de rebeldía que en épocas pasadas eran tabúes para la sociedad.
Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.
En Las Tunas, el sector agropecuario es uno de los más cuestionados por el pueblo, por la incapacidad demostrada de producir los alimentos que requiere la población, al menos los que se corresponden con el clima y la geografía de estas tierras.
El fomento de la cultura agroecológica en la sociedad cubana es una responsabilidad del Ministerio de la Agricultura, de conjunto con sus similares de Educación, Educación Superior, Cultura y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como las formas asociativas vinculadas a la producción agropecuaria y forestal.
Las garantías asistenciales, legislativas e inclusivas en la atención integral a la adolescencia signaron la segunda jornada del Taller Nacional Contribución para el desarrollo de un entorno transformador a favor de la salud sexual y reproductiva y el bienestar adolescente
Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.
Los Leñadores volvieron a hacer valer su ley en el estadio Julio Antonio Mella y doblegaron por segunda jornada consecutiva a los Huracanes, con cerrado marcador de 5×3.